La impunidad y la corrupción se han convertido en un cáncer dentro del sistema de justicia en el estado Aragua, donde víctimas de violencia claman desesperadamente por auxilio sin obtener respuesta alguna. Según denuncias y reportes de empleados del Palacio de Justicia, el caso de Mirian Gabriela Oviedo Álvarez es un reflejo alarmante de cómo los tribunales han favorecido al agresor y desestimado pruebas irrefutables que evidencian un patrón de violencia sistemática.
El 1 de noviembre de 2023, Oviedo Álvarez presentó una denuncia ante el Palacio de Justicia de Aragua por los delitos cometidos en su contra por el ciudadano Jean Marcos Gil Herrera. Sin embargo, la denuncia fue desestimada sin justificación. En su incansable búsqueda de justicia, acudió al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en Turmero, respaldada con testigos, fotografías y videos que evidencian las agresiones. Posteriormente, se recibió una nueva denuncia, donde amplió sus declaración No obstante, nuevamente la inoperancia y desidia se hicieron presentes. ¿La excusa? Que el denunciado no responde llamadas ni comparece, un argumento absurdo para justificar la inacción.
UNA JUSTICIA AL SERVICIO DEL PODER Y LA CORRUPCIÓN
A pesar de revisar el expediente y contar con evidencias contundentes, se determinó, con una indiferencia aberrante, que no había indicios de violencia de género. No solo se ignoraron las pruebas, sino que se aceptaron documentos introducidos por el agresor que nada tenían que ver con el caso, intentando deslegitimar las denuncias de la víctima.
Pero la impunidad no termina aquí. Oviedo Álvarez logró obtener dos evaluaciones psicológicas: una en Caracas, ordenada por el director de Violencia de Género, y otra realizada por el equipo multidisciplinario del Tribunal Penal del Estado Aragua. Ambas confirman el daño psicológico irreparable causado por Gil Herrera. Pese a estos dictámenes, el sistema judicial sigue sin otorgarle las medidas de protección que le corresponden.
CORRUPCIÓN Y EXTORSIÓN EN EL PALACIO DE JUSTICIA DE ARAGUA
Según reportes de empleados del Palacio de Justicia, se ha denunciado que todo dentro de esta institución tiene un precio, desde la fijación de audiencias hasta la gestión de capturas, las cuales según estas denuncias se negocian con el hermano de Marian Jader del CICPC presuntamente por órdenes de Pablo Solórzano.
Nuestros denunciantes nos entregan pruebas abundantes en mensajes de WhatsApp de fiadores que evidencian esta red de corrupción. Además, se ha reportado el uso irregular de vehículos oficiales, utilizados para fines personales por funcionarios que aprovechan su posición para beneficio propio, ,también el cambio de vehículos de jueces como Marian Nathaly Jader, Oscar Rodríguez y Josember Briceño quien en en su entrada al palacio no tenían ni siquiera vivienda propia y hoy en día poseen camionetas Toyota meru , carros que tienen un costo mayor a los 10.000 dólares, y nos preguntamos de donde con el sueldo que ganan lograron comprar estas ostentosas camionetas he incluso casas en la playa.
Los fiadores han denunciado cómo son presionados y extorsionados para poder lograr la liberación de detenidos, estableciendo un negocio sucio con la justicia. Se ha evidenciado que los fiadores han sido convertidos en víctimas de este sistema corrupto. El Palacio de Justicia prácticamente vive de ellos, pidiéndoles sumas de dinero bajo la excusa de “donaciones” que terminan financiando fiestas privadas y actividades personales de los altos funcionarios judiciales. Esta mafia organizada no solo controla la liberación de presos, sino que ha convertido la justicia en una transacción económica donde solo quien paga puede acceder a sus derechos.
DECADENCIA JUDICIAL: ACTOS INMORALES EN EL PALACIO DE JUSTICIA DE ARAGUA
El Palacio de Justicia de Aragua, que debería ser un bastión de legalidad y ética, se ha convertido en el escenario de una degradación institucional alarmante. Lejos de representar la imparcialidad y el orden, sus pasillos han sido testigos de escándalos que evidencian la corrupción y el irrespeto absoluto a la ciudadanía.
Durante la fiesta navideña de diciembre de 2023, Mariam Jader, protagonizó una escena vergonzosa al encontrarse en un estado de embriaguez extrema, haciendo el ridículo frente a jueces, abogados y funcionarios. Pero lo que pudo haber sido un simple desliz personal, rápidamente se convirtió en un reflejo de la podredumbre interna: golpes, insultos y abusos marcaron la jornada, dejando en evidencia la falta de control y ética dentro del recinto judicial.
El consumo de bebidas alcohólicas dentro del Palacio de Justicia ya no es un secreto, sino una práctica recurrente, según las denuncias de una valiente secretaria que, por seguridad, mantenemos en el anonimato. Esta funcionaria alertó al presidente del circuito, a la coordinadora judicial y a la secretaria Dra. Aurymar Agüero, sin recibir respuesta alguna. En lugar de tomar medidas, intentaron silenciarla.
Pero la descomposición moral no termina aquí. Ese mismo día, mujeres sin autorización ingresaron a la institución, presuntamente bajo órdenes directas de Pablo Solórzano, sin ningún tipo de nombramiento oficial. Estos ingresos irregulares no solo violan la normativa interna, sino que representan una grave amenaza a la seguridad judicial.
Los denunciantes han advertido sobre el acceso ilegal de personal no autorizado a material clasificado, un acto de corrupción que pone en riesgo la administración de justicia. Según la normativa, los currículos de cada trabajador deben ser avalados por la Coordinadora Judicial y el Presidente del Circuito antes de ser enviados a Caracas. Sin embargo, este procedimiento ha sido ignorado de manera sistemática, permitiendo el ingreso de individuos con vínculos oscuros y dudosas intenciones.
El Palacio de Justicia de Aragua, en lugar de ser un pilar de la sociedad, se ha transformado en un centro de vicios, abusos y corrupción, donde las noches de vino y whisky contrastan con el salario oficial de apenas $40 dólares mensuales de los funcionarios.
Mientras la justicia en Venezuela se desploma, los responsables siguen en sus cargos, protegidos por un sistema que se alimenta de la impunidad. ¿Hasta cuándo?
JUSTICIA A LA VENTA
El abuso de poder en el Palacio de Justicia de Aragua no solo ha corrompido la ética judicial, sino que ha convertido la libertad en un negocio lucrativo para unos pocos. Se ha denunciado la existencia de un monopolio de extorsión con los fiadores, obligándolos a pagar sumas exorbitantes para que los presos puedan obtener su libertad, dinero que no termina en mejoras institucionales, sino en fiestas irreverentes, viajes y lujos personales de altos funcionarios.
Los familiares de los detenidos, desesperados y sin alternativas, han llegado a nuestro despacho con pruebas contundentes de estos abusos. Se les exige desde «colaboraciones» en decoraciones, cajas de papel y material de oficina, hasta altísimas sumas de dinero bajo la excusa de «subsidiar» el Palacio de Justicia. Pero la pregunta es inevitable: ¿De dónde salen los carros último modelo en los que se pasean estos funcionarios? ¿Cómo es posible que con sueldos de hambre, disfruten de una vida de lujos?
En repetidas oportunidades, algunos jueces que se han negado a formar parte de esta red de corrupción han denunciado la existencia de mensajes internos solicitando comida, cajas de materiales de oficina, decoraciones y otros insumos.
¿Desde cuándo los presos y fiadores son responsables de financiar la administración de justicia?
Esta práctica no solo es inmoral, sino queatenta contra la dignidad y la legalidad del sistema judicial. El Palacio de Justicia, en lugar de impartir leyes y garantizar derechos, se ha transformado en una maquinaria de abuso, donde la libertad tiene precio y la corrupción es el verdadero juez.
¿QUIÉN DIRIGE ESTA MAFIA?
La gran pregunta que todos se hacen es: ¿Quién es el cabecilla de esta red de corrupción? ¿Será el Presidente del Palacio Pablo de Justicia DR. Pablo Solorzano el verdadero responsable de esta estructura criminal? Según reportes internos, el Palacio de Justicia en Aragua funciona como una empresa de extorsión donde los fiadores son víctimas de un esquema de cobro ilegal que financia los lujos de los funcionarios.
Mientras el Palacio de Justicia de Aragua actúa como cómplice de los victimarios, las víctimas siguen expuestas, indefensas y sin protección. La impunidad se ha convertido en la norma, y la justicia, en una maquinaria de corrupción donde la ley se aplica solo a conveniencia de quienes ostentan poder.
¿Cuántas pruebas más se necesitan para que las autoridades actúen? ¿Cuántas vidas deben ser destruidas antes de que el sistema reaccione? La sociedad venezolana no puede seguir permitiendo que el miedo y la corrupción sean los jueces que determinen el destino de quienes buscan justicia.
Hoy, la denuncia de Mirian Gabriela Oviedo Álvarez no es solo un grito de auxilio, es el reflejo de un país donde la justicia no es más que un espejismo al servicio de la impunidad.
LLAMADO URGENTE A LAS AUTORIDADES JUDICIALES DE VENEZUELA
Ante la grave crisis de corrupción, abuso de poder y degradación moral que se vive dentro del Palacio de Justicia de Aragua, hacemos un llamado enérgico a las máximas autoridades del sistema judicial venezolano para que intervengan de inmediato y detengan estas prácticas que atentan contra la legalidad y la dignidad de la administración de justicia. Dra. Gladys María Gutiérrez Alvarado, Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) , Dr. Tarek William Saab, Fiscal General de la República ,Dr. Juan Carlos Arias Nieves, Inspector General de Tribunales , Dra. Lourdes Suárez Anderson, Magistrada de la Sala de Casación Penal del TSJ , Dra. Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, Magistrada de la Sala de Casación Civil del TSJ, los aragüeños solicitan su intervención.