En el corazón del poder judicial del Estado Aragua, un sistema corrupto y devastador sigue operando presuntamente bajo la sombra de figuras clave como Pablo Solórzano, Marian Nathaly Jader y Oscar Rodríguez. A través de prácticas de extorsión, intimidación y manipulación, esta red ha perpetuado lo que ya se conoce como el «Efecto Solórzano», un entramado donde la justicia se compra y vende al mejor postor.
Este segundo reportaje no solo desnuda las acciones corruptas que afectan el caso de Giordano Micozzi, sino que también revela cómo estas prácticas han afectado a más víctimas y cómo el sistema parece proteger a los responsables, ya que ahora los testigos estan siendo amedrentados y obligados a cambiar sus declaraciones.
El presidente del Circuito Judicial Penal del Estado Aragua, Pablo Solórzano, es señalado por nuestros denunciantes como el líder de una estructura mafiosa que controla decisiones judiciales clave. Este sistema, apoyado por jueces como Marian Nathaly Jader, Oscar Rodríguez y Josember Briceño, utiliza las instituciones judiciales como un mecanismo para extorsionar a ciudadanos y presionar para la obtención de beneficios económicos o patrimoniales.
En Aragua, las condiciones impuestas por este grupo son alarmantes: Fianzas prohibitivas donde ningún caso recibe medidas cautelares sin fiadores que deben pagar más de $1,000. Sobornos encubiertos donde la admisión de querellas cuesta $500; las órdenes de captura y suspensiones se negocian por bienes como resmas de papel, cuñetes de pintura y hasta equipos de oficina y manipulación de órdenes, las capturas, presentaciones y medidas de libertad son manejadas directamente por Marian Nathaly Jader, en coordinación con su hermano, funcionario del CICPC en Caña de Azúcar, y bajo la supervisión de Solórzano.
En el Estado Aragua, el poder judicial ha alcanzado niveles alarmantes de corrupción, donde hasta las acciones más básicas de los jueces están condicionadas a pagos mínimos. Según denuncias, existe una “Tabla de tarifas” no oficial que estipula cuánto deben pagar los ciudadanos para que un proceso avance.
La Conexión Solórzano-Jader: Poder, Corrupción y Enriquecimiento Ilícito
Las pruebas contundentes en su contra incluyen Enriquecimiento ilícito con un salario mensual que no supera los $80, Jader ha adquirido propiedades de lujo y realizado remodelaciones significativas y muchas otras adquisiciones que efectivamente no figuran en su declaración jurada de patrimonio. Ademas de esto hace uso de familiares para intimidar, ya que su hermano, quien es funcionario del CICPC, actúa como ejecutor de amenazas y operaciones irregulares dentro del sistema judicial ❝Cosa que a ella le cae Como anillo al dedo❞.
El caso más reciente involucra una reunión nocturna en el Circuito Judicial Penal, donde cámaras de seguridad captaron a Jader, Solórzano y otros jueces coordinando el curso del caso Micozzi. Entre los presentes estaban Josember Briceño y Oscar Rodríguez, quienes redactaron sentencias dictadas directamente por Solórzano desde su computadora, como se evidenció en las cámaras de seguridad y los registros electrónicos del tribunal.
Oscar Rodríguez y Josember Briceño: Soldados del Efecto Solórzano
Oscar Rodríguez, ahora juez del tribunal municipal penal, y Josember Briceño, juez del tribunal de primera instancia, son piezas clave en esta red. Ambos jueces han estado directamente involucrados en redactar sentencias manipuladas y en coordinar acciones para intimidar a las víctimas. Rodríguez, quien antes vivía en condiciones humildes, ahora ostenta vehículos de alta gama como una Toyota Fortuner y una Meru, con un valor que excede los $45,000. Josember Briceño, propietario de un Aveo azul en optimas condiciones han sido sido señalados como coautores en la redacción de sentencias manipuladas junto a Rodríguez y Jader, bajo la supervisión de Solórzano.
Preguntas para el público y las autoridades:
¿Cómo justifican estos funcionarios la adquisición de bienes que exceden ampliamente sus ingresos?
¿Se han auditado las declaraciones juradas de patrimonio de estos jueces?
¿Qué conexiones tienen con empresas o personas que podrían estar financiando sus lujos a cambio de favores judiciales?
El Caso Giordano Micozzi: Más Allá de una Querella
Este entramado no solo afecta a Giordano Micozzi. Su esposa, Miriam Oviedo, también ha sido víctima de esta red. Marcos Gil, el denunciante principal, interpuso una querella por simulación de hechos punibles y calumnia contra Oviedo. Aunque las pruebas presentadas en su defensa demostraron la falta de fundamento de estas acusaciones, la causa fue manipulada nuevamente.
Queda en evidencia la manipulación de pruebas donde se ignoraron declaraciones que exculpaban a Micozzi y evaluaciones psicológicas que descartaban daño al menor, y por si fuese poco las sentencias fueron redactadas directamente por Solórzano, quien dictó instrucciones precisas a los jueces involucrados.
El expediente fue enviado deliberadamente al tribunal municipal a cargo de Oscar Rodríguez, quien en reuniones con Solórzano y Jader admitió que no existían elementos para sustentar el caso, pero recibió órdenes directas de “Exterminar” a las víctimas involucradas.
La Incongruencia de Jean Marcos Gil: ¿Un Padre Desesperado o un Manipulador al Descubierto?
Uno de los aspectos más desconcertantes de este caso es la actitud del denunciante Jean Marcos Gil Herrera. Durante meses, Gil ha movido cielo y tierra para perseguir judicialmente a Giordano Micozzi y su familia, utilizando a su propio hijo como eje central de sus acusaciones. Sin embargo, las pruebas hablan por sí solas: ❝Los exámenes psicológicos realizados al menor no solo desestimaron cualquier daño emocional o físico, sino que también revelaron un desapego emocional con el padre❞, un dato que desmorona la narrativa de preocupación paternal que Gil ha querido vender.
Ahora, en un giro que raya en lo absurdo, Gil ha contactado directamente a las verdaderas víctimas, Giordano Micozzi y su familia, para intentar “resolver” el caso de manera extrajudicial. Según fuentes cercanas al proceso, Gil habría enviado mensajes privados donde admite querer llegar a un acuerdo “por debajo de la mesa”, insinuando que estaría dispuesto a recibir dinero para silenciar la polémica y cerrar el caso.
Preguntas que Exigen Respuesta
¿Cómo es posible que un padre que asegura defender a su hijo de un supuesto abuso busque ahora negociar con el acusado?¿Qué esconde Gil?
Esta actitud refuerza las sospechas de que todo el caso fue un montaje destinado a intimidar y despojar de sus bienes a la familia Micozzi. En medio de denuncias de sobornos y corrupción, la pregunta más evidente es: ¿Quién financia a Gil y sus maniobras judiciales?
Aún hay más… Luego de la primera denuncia publica a través de este medio de comunicación con respecto a este fuerte caso donde no solo vemos a una familia afectada, sino también al poder judicial de Aragua actuar como verdugos de la verdad y banqueros de la justicia, los testigos han sido amedrentados y amenazados, incluso los trabajadores de este humilde medio de comunicación han sido víctimas de acoso y hostigamiento, tenemos hasta el momento 4 amenazas en mesa donde se intentan callar estas y más irregularidades en el Palacio de Justicia del estado Aragua.
La magnitud de estas denuncias plantea una inquietante interrogante: ¿Está el fiscal superior del estado Aragua Franklin López protegiendo a Jean Marcos Gil debido a una amistad o interés compartido? La desestimación de denuncias clave, como la presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra Jader y Greisli Martínez, refuerza la percepción de que existe una complicidad dentro del Ministerio Público. ¿Por qué se desestimó la denuncia de los abogados, donde indica claramente que se cercenó parte del expediente del caso Micozzi? ¿Será real la versión del ciudadano Gil, donde a viva voz se jacta de ser amigo del Fiscal superior del Estado Aragua?
Por ello, este reportaje hace un llamado directo al Fiscal General de la República, Tarek William Saab, para que intervenga y realice una investigación a fondo sobre el poder judicial en Maracay. Es fundamental que se esclarezca el papel del Ministerio Publico y se garantice la independencia de las investigaciones.
El pueblo venezolano no puede seguir siendo víctima de un sistema judicial que traiciona su propósito fundamental. Pedimos que la Magistrada Caryslia Beatríz Rodríguez , Elsa Janeth Gómez, Gladys Requena Inspectoría General de Tribunales, Ministerio Público y Policía Anticorrupción, intensifiquen su investigación y revelen las pruebas contundentes que ya tienen en sus manos.
La corrupción no debe ser la norma en Venezuela. Exigimos justicia para Giordano Micozzi, su familia y todas las víctimas de esta red criminal.