“Tú periódico impreso en las redes”
➡ “El régimen de Maduro caerá por sí solo”
El general Antonio Hamilton Mourao, vicepresidente electo brasileño, dijo en una entrevista que el “régimen” de Nicolás Maduro “caerá por sí solo” y mostró su temor a una posible “guerra civil violenta” en Venezuela. “Existe una corrupción muy grande en las Fuerzas Armadas venezolanas. Perdieron la mano en relación a la misión que tienen en el país. El régimen de Maduro caerá por si solo. Esa es la realidad”, opinó Mourao. El vicepresidente electo, quien fue agregado militar en la embajada brasileña en Caracas desde 2002 a 2004, descartó una intervención en militar en el vecino país porque “no forma parte de la tradición diplomática” de Brasil inmiscuirse “en asuntos internos de otros países”. “Lo que Brasil puede hacer es participar del esfuerzo conjunto internacional para que la democracia vuelva al país, pero con una presión diplomática, sin represalias”, amplió. No obstante, expresó su temor de que la crisis que atraviesa la nación caribeña “desemboque en una guerra civil violenta”. En ese supuesto, expresó Mourao, “las Naciones Unidas tendrían que intervenir por medio de una fuerza de paz” que, a su juicio, debería liderar Brasil por su condición de vecino y por su “experiencia”. Sobre las futuras relaciones del Gobierno de Jair Bolsonaro, que asumirá el poder el próximo 1 de enero, con otros países, Mourao declaró que “la posición de Estados Unidos es incuestionable” en el escenario internacional por ser una “potencia hegemónica” de “gran proyección tecnológica”.
➡ Nicolasito y Diosdado tienen pranes para controlar el Arco Minero
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar y dirigente del partido La Causa R, Américo de Grazia, denunció que Nicolasito, el hijo de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello están involucrado directamente con la extracción ilegal del oro en el estado Bolívar. El parlamentario sostiene que lo denunciado anteriormente desencadenó la furia de Nicolás Maduro y por ello lo amenazó en cadena nacional de radio y televisión. “En nuestras denuncias hemos dicho que Nicolás Ernesto Maduro Guerra tiene en su poder las minas de Coltán, el oro azul que reposa en Bolívar y Diosdado Cabello tiene un pran llamado “Jhon Petrica” que funciona en Las Claritas. Eso despertó la furia de Nicolás Maduro y por ello me amenazó en cadena nacional de muerte a mí y a Andrés Velásquez. No nos vamos a callar. Denunciaremos todas las arbitrariedades y robos que está sucediendo en el arco minero. Denunció que la explotación ilegal del Arco Minero genera graves daños en el ecosistema y al ambiente. De Grazia aseguró que desde hace un año han denunciado que gran parte del país y sobre todo en el estado Bolívar, ha estado invadidos por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia. Aseguró que desde el año 2006 se han registrado 42 masacre ante la mirada complaciente del gobierno chavista en la entidad minera. “Desde noviembre del año pasado hemos denunciado abiertamente ante los venezolanos y la comunidad internacional que en varios estados del país, sobre todo en Bolívar, existen grupo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se apoderaron del arco minero de los venezolanos. La masacre del “bochinche” como es llamada, registrada a finales de octubre, dejó como saldo la muerte de ocho mineros, entre ellos dos mujeres, una menor de edad. ¿Quién los mató? El ELN. ¿Quién lo dice? Los testigos y familiares”, enfatizó el parlamentario.
➡ HOY ESTÁ CERRADA la autopista Valle-Coche y Francisco Fajardo
El cierre es desde las 7:00 de esta mañana y hasta las 7 de la noche, con la finalidad de realizar obra de ampliación de la autopista Valle Coche, Los Chaguaramos
Como parte de la ejecución de los trabajos de ampliación y rehabilitación que adelanta el Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas (Mppop), este sábado 24 de noviembre, desde las 7:00 de esta mañana y hasta las 7:00 de la noche, se realizará el cierre total de la Pista Oeste de la Autopista Valle-Coche y cierre parcial de la Autopista Francisco Fajardo. Esta medida se tomó con la finalidad de realizar trabajos correspondientes a la obra “ampliación de la Autopista Valle Coche, Los Chaguaramos, Municipio Libertador del Distrito Capital”. Dicho cierre afectará el tráfico proveniente del este y el oeste de la ciudad, lo cual comprende: 1. Tránsito proveniente del Este de la ciudad: Se hará el cierre de la rampa de incorporación ubicada en la autopista Francisco Fajardo hacia la autopista Valle-Coche, a la altura del Centro Comercial El Recreo, finalizando en valle abajo a la altura de los bomberos, reseña nota de prensa del Mppop. El tráfico será desviado siguiendo la Autopista Francisco Fajardo sentido Plaza Venezuela, teniendo en este punto dos opciones: a) Tomar el Distribuidor Salvador Allende con la intención de retornar hasta los Bomberos UCV tomando la Avenida Las Acacias vía Valle Abajo hasta empalmar con la Autopista Valle-Coche, sentido Coche a la altura de La Pérgola. b) Continuar el recorrido por la autopista Francisco Fajardo con destino al Distribuidor La Araña, para empalmar con la Autopista Norte-Sur y finalmente conectar con la Autopista Valle-Coche luego de pasar los túneles de El Paraíso y El Valle. 2. Tránsito proveniente del Oeste de la ciudad: Se prevé realizar el cierre en la Autopista Francisco Fajardo sentido Coche a la altura de María Lionza, finalizando en valle abajo a la altura de los bomberos, desviando el tránsito proveniente del centro y oeste de la ciudad hacia la avenida Las Acacias vía Valle Abajo, hasta empalmar con la autopista Valle-Coche, sentido Coche a la altura de La Pérgola. Mientras que se tiene como segunda opción para el tránsito proveniente del oeste, tomar el Distribuidor La Araña, para empalmar con la Autopista Norte—Sur y finalmente conectar con la Autopista Valle- Coche luego de pasar los túneles de El Paraíso y El Valle respectivamente.
➡ Solo si se permite producir se logrará la soberanía alimentaria
La directiva de la Cámara de Comercio de Maracaibo expresó su respaldo a la Resolución Conjunta del Comando para el Abastecimiento Soberano y otros Ministerios, publicada en Gaceta Oficial No. 41.526, de fecha 16 de noviembre de 2018; en la cual se prohíbe a nivel nacional el establecimiento de medidas, restricciones o gravámenes de ningún tipo sobre los productos alimenticios y los insumos que conforman la cadena primaria de producción, por parte de autoridades municipales y regionales. En un comunicado, indicó que la resolución es cónsona con las garantías establecidas en nuestra Constitución Nacional, sobre las libertades económicas, el libre tránsito, así como las garantías a la libre empresa, a las libertades de ejercer el comercio sin más limitaciones que las leyes nacionales emitidas por los órganos competentes y legales. Consideran que en la medida que se permita a los empresarios trabajar y producir sin intimidación, expropiación y otras formas de limitación de su ejercicio de profesión u oficio, Venezuela entera se verá beneficiada al permitir que nuestros ganaderos y agricultores puedan producir a plena capacidad. Solo así, se podrá aumentar la producción de alimentos en el país y lograr la tan anhelada soberanía alimentaria.
➡ Por decir: “Solo saldremos de esto con el pueblo en la calle”, Jorman Ortiz hoy está en un calabozo del SEBIN
Jorman Ortiz no conoce el descanso. Con 21 años de edad ya era consciente de que el trabajo no podía entorpecer su activismo político como dirigente de la resistencia. Laboraba como vigilante nocturno para poder protestar en el día. El sueño para Jorman no consistía en dormir, sino en lograr un cambio político para el país. Proviene de un hogar humilde en La Victoria, estado Aragua, y fue criado por su abuela. Tiene dos hermanos, uno pequeño y otro mayor de edad que lo convertirá en tío. Empezó su actividad política en las protestas del año 2017 y en una misa realizada en homenaje a Neomar Lander, joven asesinado en las protestas, conoció a su madre y aún mantienen una relación de amistad. Durante el acto de lanzamiento del Frente Amplio Venezuela Libre que se realizó el 8 de marzo del año 2018, se atrevió a exponer su postura ante la audiencia del Teatro de Chacao. «Este gobierno no va a salir con métodos tradicionales. Y la verdadera resistencia no ha perdonado a Nicolás Maduro por la represión que dejó a tantos padres sin hijos. Solo saldremos de esto con el pueblo en la calle», dijo durante una intervención que interrumpió todo protocolo de la congregación política. El 23 de mayo se dirigía a la Plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, tres días después de las «elecciones presidenciales» que se llevaron a cabo el 20 de mayo. Había convocado una concentración para rechazar al gobierno y al proceso electoral que acababa de realizarse. Sus compañeros lo esperaron, su impuntualidad hizo sospechar de inmediato a los asistentes del evento que algo había pasado, porque no llegó a la hora establecida. Intentaron contactarlo y aunque los mensajes llegaban a su celular, no hubo respuesta. Ortíz no apareció ese día en la plaza. Su madre, Yenni Ortiz, advirtió que tampoco llegó a su casa e infructuosamente se dirigió a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) de El Helicoide para preguntar por su hijo. En el lugar le negaron que estuviera detenido. Fueron 48 horas de paradero desconocido y finalmente se supo lo que ocurrió. Ortiz caminaba a la manifestación junto a Hebert Ramírez, también dirigente de la resistencia, cuando una camioneta negra llena de funcionarios no identificados, los abordó. «El forcejeo entre los organismos de seguridad y eso llamó la atención de unos funcionarios de la PNB, que pensaron que se trataba de un secuestro. Los hombres de negro se identificaron como miembros del SEBIN, y se los llevaron». A Jormar Ortiz cuando llegó a El Helicoide, le dieron una golpiza. Revisaron su teléfono y hasta le adjudicaron la propiedad de material explosivo. Hasta le dieron la «oportunidad» de grabar un video acusando a dirigentes opositores del país de haberlo financiado, pero Ortiz no cedió. Extenuado tras la tortura, un general le dijo a Ortiz: “Yo te juro por mi vida, de verdad, que vas a pasar lo que te queda de vida aquí”. «A Hebert Ramírez le transmitieron corriente a través de la lengua para que hablara”, indicó Ortiz. A él lo llevaron a una celda de presos comunes. Meses después, fue trasladado a la celda en la que estuvo Lorent Saleh. A Jorman Ortiz y a Hebert Ramírez los acusan de terrorismo y de traición a la Patria, pero se mantienen con la convicción de conseguir su libertad. «Tienen la firme convicción de que saldrán, y su compromiso con el cambio político en el país sigue intacto», aseveró la fuente.
➡ CNE exige no promover mensajes de odio durante campaña 9D
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D ´ Amelio llamó este viernes a las organizaciones políticas postulantes a las elecciones de concejos municipales del próximo 9 de diciembre, a respetar las normas de la campaña y a no promover mensajes de odio durante este proceso de propaganda comicial que comenzó este jueves y finalizará el 7 de diciembre, a la medianoche. «Invito a las organizaciones políticas postulantes a revisar la norma, publicada en la página del CNE, www.cne.gov.ve, a preservar el respeto a los candidatos, además no llamar al odio. En el marco del respeto, el CNE hace un llamado a todos esos candidatos para que la campaña vaya en armonía», expresó la rectora en entrevista a través de Venezolana de Televisión, según divulgó la agencia oficial AVN. Indicó D’ Amelio que 400 fiscales electorales están desplegados en todo el país para supervisar y hacer seguimiento al proceso de campaña y levantar información acerca del uso de los medios de comunicación, entre otros. D’ Amelio aprovechó la ocasión para recordar que en las ferias electorales que se efectúan en todo el país se está distribuyendo material contentivo del tarjetón electoral para orientar a las personas sobre la opciones y de cómo será el procedimiento del sufragio de acuerdo con la circunscripción donde le toque votar.
➡ Estamos impulsando una huelga nacional
Andrés Velásquez dijo ayer que después del 10 de enero Nicolás Maduro continuará en el poder, pero no será un presidente legítimo como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El dirigente del partido La Causa R aseguró que ningún dictador sale del poder por sí solo, sino con la presión ciudadana acompañada de la unión de los factores políticos del país y los países internacional aliados a Venezuela. “Después del 10 de enero de 2019, Maduro continuará en el poder, pero no vamos a tener un presidente como lo indica la Constitución de Venezuela. La respuesta no se puede dar sin la participación ciudadana, por eso estamos impulsando, organizando, preparando como respuesta una huelga cívica nacional inmediata ante la impostura del dictador el próximo 10 de enero”, enfatizó el dirigente político. Velásquez precisó que el 10 de enero debe producirse un desconocimiento por parte de 40 países y exhortó a la dirigencia opositora a crear planes estratégica y tácticamente para dar una respuesta certera a lo que se avecina después la proclamación ilegal de la dictadura de Nicolás Maduro. “Maduro va realizar su acto de juramentación, solo que no va tener un efecto real. Hay que estar claro que Maduro no se va ir si no luchamos, no va a salir del poder porque un sector de la oposición se sienta a dialogar con él en una mesa. Esa película ya la hemos visto muchas veces y eso así no funciona. Aquí hay que tener esa iniciativa política y democrática para desafiar a la dictadura”, puntualizó. Ante el llamado de algunos sectores de la oposición de ir a las elecciones municipales el próximo 9 de diciembre, el dirigente señaló que asistir a ese “simulacro electoral” se estaría contribuyendo al oxigeno del gobierno nacional. “Esos dirigentes que son pocos, pero que siguen llamando a participar en ese simulacro electoral, definitivamente están metidos en una burbuja. Esos que defienden procesos electorales están contribuyendo y lavándole la cara a Nicolás Maduro porque si algo requiera la dictadura es tener acompañamiento en eso procesos electorales chimbo”, manifestó. El dirigente del partido La Causa R aseguró que los venezolanos ya no son manipulados por “cogollos” ni aprueban acuerdos de palacios y de cúpula política.
➡ Empleados públicos volverán a cobrar quincenalmente a partir de diciembre
Delcy Rodríguez, vicepresidente de la República, anunció este viernes que a partir de diciembre se retomará el pago quincenal de los salarios de los funcionarios y empleados de las instituciones públicas. Agregó que cobraron este viernes el sueldo que restaba de noviembre. «Siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro hoy se están cancelando las dos semanas de salario de noviembre a los trabajadores de la administración pública nacional. A partir del mes de diciembre volvemos a sistema de pago quincenal a nuestros trabajadores», dijo la representante del Ejecutivo desde su cuenta de Twitter. Desde el 4 de octubre, los funcionarios del sector público cobraban sus salarios fraccionados semanalmente por decreto de Maduro, quien justificó la medida como parte del Programa de Recuperación Económica.
➡ Los CLAP se adueñaron de la distribución del gas en las comunidades
La organización oficialista, junto con los consejos comunales, reguló la manera en que se adquiere el producto; pero el resultado ha sido que escasee el recurso y que los vecinos se vean obligados a intentar comprarlo en los llenaderos
Hasta hace tres meses, las distribuidoras Caracas y Gas Comunal vendieron durante más de 15 años -sin restricciones- las bombonas de gas a los vecinos de Los Aguacaticos, en El Valle; sin embargo, esta situación era contraria a lo que ocurría en zonas aledañas de la capital o en el interior del país. Pero las cosas cambiaron. Un día de agosto, la familia López Campos, vecinos del sector, supo de inmediato lo que vendría después de haber asistido a una asamblea de vecinos en la que les informaron que la venta del gas doméstico ahora se haría a través del CLAP. Su comunidad iba a dejar de ser, a partir de ese momento, una de las pocas privilegiadas a las que el camión del gas surtía los cilindros de rosca y presión tres veces por semana. La noticia no los sorprendió, era habitual escuchar esos anuncios en la zona. Sin embargo, las inquietudes de los vecinos sobre cómo y cuándo sería la venta no fueron aclaradas por completo. Los miembros del CLAP no habían estructurado detalladamente el método de organización ni preguntaron a los vecinos si estaban de acuerdo con la medida, solo informaron lo que ocurriría. Según lo que el Comité le informó a la comunidad, los cilindros estaban llegando a manos de “bachaqueros”, lo que supuestamente conllevaba a la especulación y escasez del producto. En el sector, la mayoría de los habitantes posee entre dos y tres bombonas en cada casa. Era habitual, antes de la asamblea convocada por los CLAP, que se cambiaran los cilindros vacíos por los llenos cada 15 días, que es el promedio que dura el gas en un hogar en el que viven de tres a cinco personas. Sin embargo, cuando se acabó la primera bombona en cada casa y no pudieron reemplazarla, la comunidad se comenzó a preguntar en qué momento se reanudaría el servicio. Durante un mes, a la comunidad le dijeron lo mismo que al resto del país: no hay gas en los llenaderos. La escasez empeoró en Los Aguacaticos. A principios de septiembre, al sector ya no llegaban los camiones y la gente ya tenía dos bombonas vacías. La familia López Campos solo contaba con el cilindro que tenían en uso y no podían quedarse sin poder cocinar, por lo que Zuleima, la mayor de las hermanas, propuso que los hombres pasaran la noche en la planta de llenado de gas para que surtieran las bombonas.
➡ Venezolanos emigran a Israel en busca de mejores sueldos
Ciudadanos venezolanos radicados en Israel aseguran que las personas que no han logrado emigrar de Venezuela no han podido hacerlo porque no cuentan con los recursos necesarios. “Los que quedan en Venezuela son las personas que no pueden salir porque no tienen la capacidad económica para comprarse un pasaje”, indicó Gabriel, un venezolano entrevistado por La Voz de América. El venezolano añadió que pese a las dificultades de adaptarse a un nuevo país, debido a la diferencia del idioma, el sueldo que percibe es significativamente superior al que ganaba en Venezuela. “En Venezuela yo no llegaba a ganar ni siquiera 10 dólares, mientras que acá en un mes gano aproximadamente 1.800 dólares”, agregó. De acuerdo con cifras publicadas por el gobierno israelí durante el año el año 2015 emigraron 111 venezolanos, cifra que duplica la de 2012. Aseguran que la actual tendencia va en aumento.
➡ Una danza de euros y dólares volvió loco al Juez Rector de Aragua
Utilizando una especie de Comando Swat “asaltó” el Tribunal Segundo de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil y sacó prácticamente detenida con un comando de la Policía Municipal de Girardot del estado Aragua a la juez Luz María García Martínez y todo porque cerró el Libro Diario, donde pretendían publicar una sentencia liberando una millonada en cuentas en España y Curazao

Juez Rector Carlos Gámez
Sé el primero en comentar en «NOTICIAS JR presenta: Titulares más resaltantes de hoy sábado 24 de noviembre de 2018»