Juez Elisa Josefina Jiménez Fernández deja en libertad a empresario aragueño tras brutal agresión a bebé: la impunidad sacude a la sociedad

INDIGNACIÓN EN ARAGUA… BEBÉ GOLPEADA QUEDA SIN JUSTICIA POR DECISIÓN DE TRIBUNAL

Empresario señalado de agredir a una recién nacida obtiene sobreseimiento en audiencia preliminar.

Foto: Empresario Manuel Alfredo Cardenaz Matute

Un caso que hiela la sangre y desgarra a la opinión pública aragüeña estalló esta semana en los pasillos judiciales del estado Aragua: una bebé de apenas un año de edad, golpeada brutalmente en brazos de su padre durante un ataque de ira, quedó sin justicia luego de que un tribunal decretara el sobreseimiento de la causa contra el presunto agresor, el empresario Manuel Alfredo Cárdenas Matute, de 50 años.

La noticia corrió como pólvora, la justicia le dio la espalda a la víctima más inocente, una niña de apenas dos años actualmente, cuya agresión fue documentada en videos, exámenes forenses y hasta en una confesión de la pareja extramarital del imputado..

La noche de terror en Turmero

El hecho ocurrió el 22 de septiembre de 2023 en la urbanización Villas de Aragua, La Morita, Turmero. Eran pasadas las 7:00 de la noche cuando el padre de la pequeña, aguardaba en su vehículo por su esposa. Con la bebé dormida en brazos, jamás imaginó que la escena se convertiría en una pesadilla.

De forma violenta y desafiante, el empresario Manuel Cárdenas, conocido en la zona por mantener relaciones extramaritales con una allegada de la familia, se acercó al padre de una bebe de brazos lanzando insultos y amenazas.

“De que te reviento, te reviento, y qué me importa esa …. , otra …. más de tu familia”, gritó el hombre según consta en actas judiciales.

Los improperios pronto pasaron a los golpes: pese a las advertencias del padre sobre la presencia de la bebé, Cárdenas lanzó manotazos que alcanzaron la frágil espalda de la niña, que rompió en llanto inmediato.

El llanto de una inocente

El ataque fue grabado en video por la madre de la niña, quien llegó al sitio justo cuando Cárdenas y dos hombres que lo acompañaban —presuntos escoltas— intentaban intimidar al denunciante.

Foto : Presuntos escoltas

La grabación muestra al agresor exaltado,  mientras el padre trataba de proteger con su propio cuerpo a la bebé.

Tras el ataque, la menor fue trasladada a un centro asistencial, donde los médicos certificaron lesiones leves en la espalda. El informe forense confirmó lo que los testigos vieron y escucharon: la pequeña fue víctima de violencia física a manos de un adulto que conocía perfectamente que la tenía en brazos.

Investigación llena de trabas

Lo que parecía un caso sencillo y evidente se transformó en un laberinto judicial.

De acuerdo con la denuncia del padre, los fiscales asignados en un inicio al expediente, Henry Silva y Jhonny Perdigón, incurrieron en retrasos, evasivas y negativas constantes para practicar diligencias claves como el cruce de llamadas y la identificación de los escoltas grabados en video.

“Nos abandonaron, nunca se entrevistaron con nosotros, favorecieron al agresor y escondieron pruebas”, denuncian familiares en comunicación dirigida al Tribunal Supremo de Justicia.

La causa pasó de despacho en despacho, entre excusas de incompetencia territorial y legal, acumulando más de un año y medio de dilaciones inexplicables mientras la familia de la víctima clamaba por justicia.

La confesión que duerme en un cajón

En medio del proceso salió a la luz un elemento devastador: una nota de voz enviada por la pareja extramarital del imputado al padre de la víctima, donde ella admite que el comerciante fue responsable de los actos cometidos aquella noche.

 

El vaciado telefónico de esa prueba se practicó en su momento, pero desde hace suficiente tiempo la familia espera por la experticia oficial, que permanece presuntamente engavetada.

¿Sera que La están aguantando para cubrirlo, porque no quieren que esa confesión salga a la luz?, se preguntan los representantes de las victimas .

El Fiscal 15 presenta acusación… pero el tribunal sobresee

La Fiscalía 15 del Ministerio Público de Aragua presentó acusación contra Cárdenas por lesiones personales agravadas contra un niño, delito sancionado en el Código Penal y la LOPNNA, acompañado de más de veinte pruebas.

Pero la sorpresa llegó el pasado 12 de agosto de 2025, cuando el Tribunal Segundo de Control Municipal de Mariño, bajo la conducción de la jueza Elisa Josefina Jiménez Fernández, decretó el sobreseimiento de la causa, considerando que “No revestía carácter penal”.

“Fue la mayor injusticia que hemos vivido. Teníamos una acusación sólida, con pruebas y videos, pero la jueza sobreseyó todo en minutos. Se negó incluso a entregar copia del acta de la audiencia. Nos arrebataron la justicia en la cara.”

Escándalo en los pasillos judiciales

La indignación creció cuando trascendió que el imputado, en más de una ocasión, habría presumido en tribunales ser primo de la presidente de la sala penal del  Tribunal Supremo de Justicia, Elsa Janeth Gómez Moreno. Asunto que realmente no ha sido comprobado y que los familiares ponen en duda, ya que conocen las mentiras del personaje en cuestión.

Vecinos de la urbanización donde reside el comerciante, aseguran que “siempre se ha creído intocable por sus supuestos nexos de poder”.

La noticia ha provocado repudio social en Maracay y Turmero. Donde ciudadanos denuncian lo que consideran un nuevo episodio de impunidad selectiva en Venezuela.

Los representantes de la niña, aún conmovida, expresan entre lágrimas:

“La bebe Lloraba de dolor esa noche y todavía me persigue ese llanto. Hoy la justicia la revictimiza. ¿Qué mensaje le envían al país? ¿Que golpear a un bebé no es delito?”

La indignación escaló aún más cuando se conoció que el abogado defensor del imputado fue nombrado juez de control el mismo día de la audiencia preliminar donde se dictó el sobreseimiento.

“Todo huele a encubrimiento, a favores, a impunidad”, denunciaron familiares de la víctima.

El caso ha escalado hasta la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, donde la familia pide la nulidad del sobreseimiento y que se restituya el proceso.

Foto : Juez de Control Francisco Alberto Castillo Matute

Mientras tanto, el eco del llanto de aquella bebé resuena en la conciencia colectiva aragüeña: una sociedad que clama por protección a la infancia y que hoy se siente burlada por quienes deben impartir justicia.

Este caso, más allá de los nombres, es un símbolo del desamparo judicial que viven las víctimas más inocentes en Venezuela.

Una bebé, apenas aprendiendo a caminar, fue golpeada en brazos de su padre. Dos años después, la justicia decidió que eso “no era delito” y en las calles de Aragua, la gente se pregunta:

¿Cuanto vale la vida de un niño frente a los privilegios del poder?

Un Valuarte de la sociedad aragüeña

Pese a las pruebas, en los pasillos del Palacio de Justicia de Aragua se repite la frase: “No se meten con él porque es un valuarte de la sociedad aragüeña.Pero los vecinos y conocidos replican con dureza:

¿Cómo puede llamarse valuarte un hombre que mantiene desde hace años una relación extramarital y además ejerce violencia en contra de una bebe que apenas está iniciando la vida, en abierta contradicción con todo principio moral y familiar?

La contradicción indigna aún más: mientras se le protege como “hombre de negocios ejemplar”, la justicia ignora los golpes que recibió una bebé indefensa.

Los familiares piden a los Tribunales Superiores, al Fiscal General de la República, a la Inspectoría de Tribunales, al Ministerio Público y a la sociedad aragüeña que este crimen no quede impune.

“No pedimos privilegios, pedimos justicia. Pedimos que se oiga la voz de una bebé que no puede defenderse. Que no nos silencien, que no encubran más a este individuo.”

Esta historia continuará…