Dejar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

➡ EL PAPA INSISTIÓ EN UNA SALIDA justa y pacífica a la crisis de Venezuela. Una «vía justa, pacífica y humana para salir cuanto antes de la crisis política y humanitaria que oprime» a Venezuela, paz para el mundo entero y especialmente para Siria, la Tierra Santa, Yemen y Medio Oriente. Todo esto pidió este domingo el papa Francisco en su mensaje pascual y bendición «urbi et orbi», a la ciudad y al mundo. «Suplicamos frutos de consolación para el pueblo venezolano, el cual -como han escrito sus Pastores- vive en una especie de “tierra extranjera” en su propio país. Para que, por la fuerza de la resurrección del Señor Jesús, encuentre la vía justa, pacífica y humana para salir cuanto antes de la crisis política y humanitaria que lo oprime, y no falten la acogida y asistencia a cuantos entre sus hijos están obligados a abandonar su patria», exhortó. Francisco citó así el mensaje de la Conferencia
Episcopal Venezolana, que denunció que «en los últimos tiempos, Venezuela se ha convertido en una especie de «tierra extraña» para todos». «Con inmensas riquezas y potencialidades, la nación se ha venido a menos, debido a la pretensión de implantar un sistema totalitario, injusto, ineficiente, manipulador, donde el juego de mantenerse en el poder a costa del sufrimiento del pueblo, es la consigna. Junto a esto, además de ir eliminando las capacidades de producción de bienes y servicios, ha aumentado la pobreza, la indefensión y la desesperanza de los ciudadanos», acusaron los obispos. Francisco intentó mediar en el conflicto venezolano, sin éxito. El Papa, como siempre, habló al mediodía romano desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, después de celebrar la Misa de la Resurrección en una Plaza de San Pedro colmada de fieles de todo el mundo.
Internacional (FMI), dijo en entrevista al diario español El País que “la situación en Venezuela es la historia más triste del continente. En cuatro años ha reducido el 40% del PIB; vive una crisis humanitaria, y el Gobierno lo niega. No sé cómo se va a resolver pero necesitará apoyo humanitario, financiero, una completa reanimación del país.” Lagarde, exministra de Economía francesa, de viaje en Buenos Aires para la primera cumbre ministerial del G-20, explica cómo está cambiando el FMI, con mucha mayor preocupación por la pobreza y la desigualdad, y la inquietud que despierta la posible guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. Christiane Lagarde, nacida en París hace 62 años, lleva siete al frente del FMI y está empeñada en darle la vuelta a la imagen de un organismo que en Latinoamérica sigue generando una fuerte oposición, en especial en Argentina.
El Instituto Earth Wathch acaba de declarar a las abejas como la especie más valiosa del mundo en el último debate de la Sociedad Geográfica Real de Londres. Para nadie es secreto los beneficios directos que para la vida y la Salud humana representan los productos elaborados por las abejas. Pero la realidad es que no debemos detenernos solamente en pensar en los beneficios que aporta para nuestra salud sino valorar su más extensa función en la cadena natural que es la polinización sin la que definitivamente la vida en el planeta sería imposible. La abeja es la única en su tipo que proporciona alimentos a los seres humanos. En este proceso la abeja tiene una función vital ya que la agricultura mundial depende en un 70% de esta especie, dicho más claramente 70 de cada 100 productos que usamos para alimentarnos dependen exclusivamente de las abejas. El equilibrio se explica por sí mismo: Sin la polinización las plantas no podrían reproducirse y sin plantas la fauna también desaparecería y en consecuencia, los humanos.
muñeco lleno de billetes de 2 bolívares -denominado “Judas Hambreador”– fue incinerado este domingo por varios vecinos de la parroquia La Candelaria, municipio Libertador de Caracas, específicamente en la esquina Tracabordo, como parte de la tradicional Quema de Judas. El monigote, cuya creación se dio para hacer referencia a la traición del apóstol Judas a Jesucristo, estuvo conformado por las cabezas de Nicolás Maduro (presidente de la República), Érika Farías (alcaldesa del municipio Libertador), Tibisay Lucena (presidenta del Consejo Nacional Electoral, CNE) y Néstor Reverol (Ministro de Interior, Justicia y Paz). Asimismo, el muñeco tenía sobre sí los nombres de los problemas que sufre el país actualmente, entre ellos, el hambre. “¡Incineramos a los culpables de la destrucción de nuestra Venezuela”!, escribió en Twitter el activista Carlos Julio Rojas, quien estuvo acompañado de Nicmer Evans, exmilitante del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
5%. La producción de papas se ha visto afectada en lo que va de año por falta de semillas y fertilizantes. En los 3 primeros meses de 2018 el número de hectáreas sembradas no llegó ni a 3.500 en todo el territorio, una cantidad ínfima si se compara con el mismo período del año pasado. Entre enero y marzo de 2017 los paperos sembraron 12.000 hectáreas. Gerson Pabón, director general de Fedeagro, indicó que los mercados deberían estar llenos de papas cosechadas en Chirgua, estado Carabobo, y en las localidades de Sanare, Guárico, Anzoátegui, Villanueva, Humocaro Alto y Humocaro Bajo del estado Lara, que son las zonas que abastecen al país en los 3 primeros meses del año. Sin embargo, en lo que va de 2018 no llegaron a producir ni 5%, cuando antes, en buenas épocas de cosecha (2011, 2012 y 2013), la producción era de 70% en esas regiones.
bolívares, debe reunir una persona para comprar hoy la presentación familiar (910 gramos) de mayonesa Mavesa. Así lo determinó el equipo de Descifrado tras conocerse el precio actual, Bs. 825.000, en Twitter. “Ni una mayonesa se puede comprar con los bonos de Maduro”, escribió el usuario @guarito21 al publicar la imagen que muestra el referido valor del producto. En efecto, la adquisición de esta mayonesa familiar se le dificulta a los beneficiados de bonos emitidos por el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien durante Semana Santa anunció la cancelación de 700.000 bolívares a 10 millones de venezolanos que tuvieran el denominado Carnet de la Patria.
acaban de bajar sus santamarías. En un comercio, situado en la misma zona, las arepas con queso de mano, guayanés, trenza o jamón costaban a principios de semana 220.000 bolívares, pero hoy ya experimentan un nuevo precio. La rellena con queso amarillo tenía un precio de 320.000 bolívares y con pernil 420.000 bolívares. Las llamadas viuda, que son arepas sin relleno, 60.000 bolívares. No disponían de la famosa “Reina Pepiada”, porque la gallina y el aguacate son incomprables. El gerente de la arepera señaló que los precios de los insumos e ingredientes son muy elevados. Cuando la empresa que les vende el bulto de harina en 960.000 bolívares no les suministra, se ven obligados a comprárselo a los bachaqueros en 3 millones de bolívares. Agregó que el kilo de queso guayanés aumentó en una semana de 350.000 a 500.000 bolívares. El de queso duro les cuesta casi un millón de bolívares. “Las ventas cayeron en un mes por
los precios de las arepas”, afirmó el encargado. En febrero vendían un promedio de 80 arepas diarias y en marzo solo 20 unidades al día. “En el mes que acaba de finalizar ni siquiera las empresas nos hicieron pedidos, suponemos que por el aumento de los precios”, dijo. En otro negocio, situado en Bellas Artes, los precios eran un poco más asequibles. En conclusión, en Venezuela una arepa cuesta más de lo que se gana en un día con el sueldo mínimo.
birrete es un lanzador. Primero dicen el nombre del graduando por grandes cornetas. La gente aplaude, y si en la muchedumbre hay familiares tenga por seguro que habrá más escándalo. Se sube al montículo como si se escalara a una tarima. Y para consumar la experiencia, el manager le pone la bola en las manos al debutante de una forma muy parecida a la que los rectores entregan los diplomas. El serpentinero zuliano Yonny Chirinos, de 24 años de edad, recibió ayer su licenciatura como ligamayorista, en el Tropicana Field. Chirinos es el segundo graduado de la incipiente promoción de 2018. El primero en recibir el diploma fue el jardinero Carlos Tocci, quien cumplió con las formalidades al ser incluido en el lineup del sábado de los Rangers de Texas, en Arlington. Ambos, desde ahora, forman parte de una cofradía muy pequeña: la de los criollos que han jugado en la gran carpa. Chirinos es el número 381, el último de una lista que comenzó Alejandro “Patón” Carrasquel en 1939.
metros. Rosemont, una castaña del Haras La Primavera que montará Robert Capriles y presentará Héctor Reyes, para los colores del stud Ferálico, saldrá como la principal favorita. Su principal enemiga será Lady Champ, ganadora de 3 carreras en 10 actuaciones. Il Nur y Postal completan la lista de inscritas, debido al retiro de Biloxi Queen. Chaguaramal, un descendiente de Cristal Water en Pimpinela, del haras Agua Miel, que suma 7 triunfos en 11 actuaciones para el stud papá Juan, es el cotizado para la Copa Gran Abuelo, anunciada como la quinta válida del 5 y 6, con la conducción de Jean Carlos Rodríguez y el entrenamiento de Miguel Contini. Chaguaramal llegó segundo en su última actuación y sus allegados esperan que para esta ocasión ocupe el primer puesto.
Champions. El Tottenham se impuso por 3-1 en el derbi londinense, este domingo en Stamford Bridge, a un Chelsea que de esta manera se queda con pie y medio fuera de la próxima edición de la Liga de Campeones. Tras la disputa de la 32ª jornada (de 38), el Tottenham de Mauricio Pochettino (4º) saca ocho puntos (64 a 56) al equipo de Antonio Conte (5º), en la lucha por la última plaza para jugar la próxima edición de la Liga de Campeones. Mánchester City, líder destacado con 84 puntos, Mánchester United (segundo con 68) y Liverpool (tercero con 66) consolidaron sus puestos de podio tras vencer el sábado sus encuentros respectivos.
Director; José Antonio Carrera Loaiza, Jefe de Reten; Aníbal Antonio Padrón Pacheco, Supervisor Jefe (CPEC); José Rafael Colina Palencia; y, Sergio Enrique Rodríguez, Oficiales (CPEC); son los funcionarios de la Comandancia de la Policía del estado Carabobo aprehendidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, como responsables de los hechos ocurridos el pasado miércoles 28 de marzo, donde 68 personas murieron en ese centro preventivo, según la versión oficial.
En el medio policial causa mucha extrañeza que entre los funcionarios detenidos no aparezcan el comisario jefe (CICPC) José Gregorio Domínguez, quién como Secretario de Seguridad Ciudadana del estado Carabobo es el máximo jefe de Poli-Carabobo; y, el director de la Policía del estado Carabobo, Comisario jefe (CICPC) José Aldama Reyes; a quienes el Ministerio Público sacó del paquete. Todos los detenidos son de la Policía del estado Carabobo y ninguno del CICPC,
comentan los funcionarios quienes sostienen que “con una pinza sacaron del paquete a los jefes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), quienes junto al gobernador Rafael Lacava; deberían también ser procesados por esta tragedia, pues son ellos los altos jefes del gobierno y como tal, responsable de todo lo que sucede en el cuerpo policial. Es decir, siempre la soga revienta por lo más delgado”, comentó un oficial.- http://www.noticiasjr.com/los-cinco-policias-detenidos-por-la-tragedia-en-poli-carabobo-seran-presentados-hoy-ante-un-tribunal-de-control/
de Carabobo, que dejó la “cifra oficial de 68 personas fallecidas”, se ha reabierto el debate del hacinamiento en las cárceles de Venezuela. La organización Una Ventana a la Libertad estima que en el país existe una sobrepoblación de reos cercana a 250%. Un estudio realizado durante 2017 por la ONG determinó que en 96,46% de las infraestructuras utilizadas no poseen un comedor, 62,12% no tiene servicios higiénicos, 64,11% no posee suministro de agua potable y 98,48% no cuenta con servicio médico. Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, denunció que “todos los calabozos de las policías estatales, municipales y comisarías del CICPC están súper
hacinados”. El experto en materia carcelaria comentó, a propósito de la tragedia en Carabobo, que la sobrepoblación en el recinto fue una de las causas del desafortunado incidente. “Ahora sí han trasladado personas para Tocuyito y otros centros. ¿Por qué no se hizo anteriormente? Venezuela afuera se reconoce por tres cosas: mises, petróleo y el hacinamiento en las cárceles”, indicó Prado.
murieron en el lugar del siniestro, mientras que el tercero mientras lo trasladaban a un centro médico. Además, otras dos personas resultaron heridas y recibieron asistencia. Se presume que el vehículo pudo haber tenido problemas con el sistema de frenos. Al sitio del suceso solo pudo acceder el Ministerio Público, Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá y Operación del Tránsito de la Policía Nacional. El hecho ocurrió este sábado, tres días después de que otros tres venezolanos murieran tras caer un auto desde un estacionamiento en la ciudad de Panamá.
incendio de proporciones se produjo este domingo 1 de abril en los galpones de Alimentos Munchy, ubicados en la avenida Intercomunal Maracay – Turmero, frente al Mercado Mayorista del estado Aragua. Las autoridades restringieron el tránsito, mientras trabajaban para sofocar las llamas y evitar daños en otras fábricas cercanas. El Departamento de Investigaciones de Bomberos de Aragua acudió al lugar para controlar el siniestro y averiguar cómo se produjo. También evalúan magnitud de los daños. Las llamas alcanzaron a devorar al menos tres
galpones y el área administrativa de la empresa. El poder del fuego se hizo insuficiente para las cuatro unidades de los apagafuegos que llegaron al sitio, que tuvieron que pedir apoyo a varios camiones cisternas y además contaron con el uso de una piscina. Unos 60 funcionarios trabajaron por varias horas para controlar y sofocar el incendio, el cual fue calificado de “gran magnitud”. Durante las labores, llegaron a la zona propietarios y trabajadores de la compañía. Los empleos de 500 trabajadores de Alimentos Munchy penden de un hilo, debido a las pérdidas multimillonarias que dejó el siniestro.
delincuentes, entre ellos un Sargento 1ero de la Guardia Nacional Bolivariana, fueron ultimados, al enfrentarse a una comisión de Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) durante la madrugada de este sábado en Tucacas, estado Falcón. El cuarteto ingresó a la Posada Palma Dorada donde cerca de las 4:00 de la madrugada y sometieron a los vigilantes para cometer un atraco masivo. Un trabajador se percató de la situación y llamó al CICPC e
informó sobre el hecho. Los funcionarios llegaron al sitio y procedieron a rodear la posada. Al percatarse de la presencia policial; los delincuentes tomaron a tres rehenes para negociar; sin embargo, al no lograr un acuerdo se produjo el enfrentamiento que se mantuvo durante al menos 20 minutos. Los atracadores resultaron heridos, por lo que fueron trasladados al Hospital Lino Arévalo de Tucacas, donde ingresaron muertos. Ningún huésped resultó herido.- http://www.noticiasjr.com/ultimados-cuatro-atracadores-entre-ellos-un-sargento-de-la-gnb-cuando-cometian-un-atraco-en-una-posada-de-tucacas/ @jrramirezc #NoticiasJR
y su hijo, fueron víctimas de un secuestro exprés en el estado Zulia, mientras hacía compras en una farmacia de la localidad. Según reseñó Caraota Digital, la periodista fue abordada por un sujeto vestido de militar que se identificó como teniente, quien de forma amigable le buscó conversación. Al salir de la farmacia, Bracho y su hijo fueron interceptados por dos individuos, que los obligaron a subirse a un carro, para llevarlos a un almacén en el mercado Las Pulga, y comprar un bulto de azúcar, de harina de maíz precocida y otro de arroz. Las víctimas fueron trasladadas a otro abasto donde los obligaron a comprar aceite. Los secuestradores hicieron que la victima gastara alrededor de ocho millones de bolívares en comida. La periodista y su hijo fueron liberados cuando se agotó el saldo y la la tarjeta se bloqueó. El acontecimiento transcurrió desde las 9:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía. Los sujetos también les robaron los celulares a Bracho y a su hijo. (Foto archivo/referencial)Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Sé el primero en comentar en «NOTICIAS JR PRESENTA: TITULARES MÁS RESALTANTES DE HOY, Lunes 02 de abril 2018»