*** El periodista venezolano Oscar Silva Araque retoma la impudicia con tres políticos del siglo XX: Carlos Delgado Chalbaud, Rómulo Betancourt y Jorge Eliécer Gaitán… Una cara oculta de tres controversiales protagonistas del siglo XX, marcadores del rumbo político en Venezuela y Colombia, se narra con ilustración y también crudeza, en esta nueva historia novelada
El periodista venezolano Oscar Silva Araque publica su segunda novela de tamiz histórico, Sangre de mariposas –después de la estremecedora Santa Bárbara, una venganza ancestral– para adentrarse en aquel trecho tumultuoso de mitad del siglo XX previo a la democracia, marcador del destino político contemporáneo de Venezuela y Colombia, penetrando una inédita intimidad de tres protagonistas del poder: los asesinados Carlos Delgado Chalbaud y Jorge Eliécer Gaitán, junto a los pasos del Rómulo Betancourt exiliado y las intrigas que los envolvieron, para revelar con sospechosos visos reales más verdades y terribles certezas.
Tormentos y avatares de estos líderes de entonces, recrean la tenaz fuerza de la conspiración que malogró tantas oportunidades para asentar nuestras accidentadas repúblicas.

Manuel Felipe Sierra reseña a Sangre de mariposas como un texto literario logrado “donde al igual que en su anterior novela Santa Bárbara, incursiona en el ejercicio del periodismo como ‘literatura mestiza’, según la definición de Antonio Muñoz Molina. Silva Araque rescata y enriquece sobre la base de una rigurosa investigación, episodios fundamentales de la vida de Carlos Delgado Chalbaud, entrelazados misteriosamente en tiempos y narrativas con otros personajes históricos como Jorge Eliécer Gaitán y Rómulo Betancourt.
Profundiza sobre Delgado Chalbaud, personaje elusivo y protagónico en la historia venezolana del siglo XX que a lo largo de una década (1940-1950) fue Ministro de la Defensa de Rómulo Gallegos y Presidente de la Junta Militar que lo derrocó, el 24 de noviembre de 1948, y cuyo asesinato o primer magnicidio registrado en el país el 13 de noviembre de 1950, a pesar de los años, aún permanece en las sombras del misterio o como pretexto para interpretaciones no necesariamente solventes ni esclarecedoras. De esta manera, Silva Araque ofrece a los lectores una obra que suma a la interpretación histórica, el testimonio de la capacidad y la lucidez narrativa de un destacado comunicador y escritor venezolano”.
El autor remonta paralelismos con batallas y latitudes remotas, que detectan cierto guión subterráneo del acecho constante de la violencia, traiciones y envidias con su saldo inevitable de derrotas, por el ansia de retener a toda costa el poder.
Retrata con fina escritura licencias y apetencias “de palacio” en almas desoladas de mujeres y amantes de los que mandan; odios de cortes, verdugos y bandidos o visitadores de burdeles que igualan al mundo, con escenas intensas, habitaciones de lujuria y penas, o choques sanguinarios de la Independencia y la Europa de fascismo encendido que rezuman desprecio por la trascendencia de la política.
Célebres relatos pasados grafican instintos sangrientos, el eterno forcejeo democracia-populismo-dictadura de los tiempos, o intercambios epistolares de Bolívar con leales y enemigos que muestran su desolación, reciedumbre o totalitarismo en medio de la inquina y las rivalidades. Otra fina metralla es la correspondencia ácida Gaitán–Betancourt; o desesperadas cartas de la viuda de Delgado Chalbaud al régimen de Pérez Jiménez. Todos contando dilemas y heridas que parecieran irresolubles.
“Sangre de Mariposas”
Sé el primero en comentar en «“Sangre de mariposas”, una novela que marca otros caminos de la historia»