“Tú periódico impreso en las redes”
¡Día de la Juventud!
➡ El triunfo heroico al mando de José Félix Ribas
En conmemoración a la Batalla de La Victoria comandada por José Félix Ribas junto a jóvenes del Seminario de la Universidad de Caracas en el año de 1814, se celebra hoy martes 12 de febrero de 2019 el Día de la Juventud en Venezuela. Una gran cantidad de universitarios y seminaristas con José Félix Ribas y Campo Elías al mando, se llenaron de gloria al derrotar en La Victoria al temible José Tomas Boves y Francisco Tomás Morales. Jóvenes inexpertos en el uso de armas fueron reunidos por Ribas, con solo el coraje que significaba la defensa de la patria, unos soldados que no pasaban de 1.500, marcharon a La Victoria a enfrentarse contra las tropas Realistas con un número mayor a 2.500 hombres. La batalla comenzó a tempranas horas del día, convirtiéndose en una larga e intensa lucha que alcanzó la oscuridad sin cese de ninguna parte.. Finalmente, mientras los patriotas resistían los fuertes ataques de Morales, apareció Vicente Campo Elías con un refuerzo de 220 soldados, lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, se obtuviera el espléndido triunfo de La Victoria. Una difícil batalla con Ribas a la cabeza ascendió a la historia desde La Victoria, estado Aragua, donde cientos de patriotas murieron por una noble causa que al final valió todo. Difícil desde la gran superioridad numérica de soldados, hasta la enorme experiencia sobre inexpertos que se valieron del compromiso patriota que llevaron sobre el terreno de batalla. Sin duda alguna, un triunfo histórico de la juventud venezolana.
➡“¿Se puede ser neutral en nombre de Dios?”
Ricardo Arjona preguntó al Vaticano si ser neutral ante situación de Venezuela no es lo mismo que lavarse las manos como Poncio Pilatos
El cantante criticó este lunes a través de sus redes sociales la postura neutral que El Vaticano ha mostrado recientemente frente a la crisis que atraviesa Venezuela e incluso le preguntó a la Iglesia católica si esta posición no se asemeja a la tomada por Poncio Pilatos cuando se lavó las manos antes de que crucificaran a Jesús. El artista compartió una publicación cuyo mensaje reza: “Limbo, para resumir, es un lugar intermedio inmensamente parecido a la nada y pariente MUY cercano de lo NEUTRAL. Se entiende, aunque huele mal, el limbo de algunos países con relación a Venezuela por circunstancias que bien podrían ser producto de acuerdos previos, transacciones establecidas o compadrazgos simbólicos, que aunque son igualmente tristes, nunca tan tristes como la neutralidad del Vaticano. Se puede ser neutral en nombre de un país, pero ¿se puede ser neutral en nombre de Dios? Mucho del fundamento de su doctrina tiene que ver con el pasaje de Poncio Pilatos como símbolo indiscutible de traición y cobardía al lavarse las manos. Ser neutral ante el inminente caos venezolano ¿no es lo mismo?” finalizó.
➡ Gran movilización nacional hoy en reclamo de ayuda humanitaria
“Vayamos a las calles a una gran movilización. Hoy nuestros peores enemigos son la desesperanza, no está permitido cansarse», dijo el líder opositor Juan Guaidó durante un encuentro con universitarios
El líder opositor Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como mandatario interino del país, pidió a sus seguidores marchar masivamente hoy martes 12 de Febrero para exigir a los militares que desconozcan la orden del usurpador Nicolás Maduro de bloquear la ayuda humanitaria estadounidense. «Vayamos a las calles a una gran movilización. Hoy nuestros peores enemigos son la desesperanza, no está permitido cansarse», dijo Guaidó en un acto ante estudiantes en la universidad Metropolitana de Caracas. Alimentos y medicinas enviados por Estados Unidos permanecen desde el jueves en un centro de acopio en la ciudad de Cúcuta, Colombia, cerca del puente fronterizo Tienditas, bloqueado por militares con dos contenedores y una cisterna. Brasil aceptó instalar en el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, un centro de acopio; en tanto que Guaidó aseguró los voluntarios inscritos para colaborar en el proceso de asistencia subieron a 120.000. Maduro, quien niega que exista «crisis humanitaria», considera la ayuda un «show político» y el inicio de una intervención militar de Estados Unidos. Culpa a sanciones estadounidenses de la escasez de alimentos y medicinas que, junto con la hiperinflación, agobian a los ciudadanos. Unos 2,3 millones emigraron desde 2015, según la ONU, debido a la peor crisis en la historia reciente del país. La marcha de hoy, que también honrará a unos 40 muertos en disturbios este año, será la tercera que convoca Guaidó después de las del 2 de febrero y el 23 de enero, cuando se proclamó presidente interino luego que el Legislativo declarara «usurpador» a Maduro por considerarlo reelegido en comicios fraudulentos. «Aquí no hay posibilidad de una guerra civil porque el 90% de la población quiere cambio», aseguró Guaidó. Sin decir de dónde los obtuvo, Guaidó dijo que, mientras entra la ayuda estadounidense que está en Cúcuta, entregó este lunes a organizaciones de la Iglesia unos 80.000 suplementos nutricionales para niños y 4.500 para embarazadas. «Hemos hablado muy claro a la Fuerza Armada, que se ponga del lado de la Constitución, que permita la entrada de ayuda, que no reprima al pueblo», manifestó Guaidó. Aunque calificó de «show» el despliegue de la ayuda, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció que la Fuerza Armada tiene «presencia reforzada en toda la frontera». Tratando de fracturar a la Fuerza Armada, columna vertebral del gobierno, el jefe parlamentario, de 35 años, ha ofrecido amnistía a los militares que desconozcan a Maduro y les advirtió que impedir la entrada de alimentos y medicinas es un «crimen de lesa humanidad». La semana pasada, Estados Unidos anunció que considerará eximir de sanciones a todo militar venezolano de alto rango que reconozca a Guaidó. «No hay sanciones que amilanen ni fracturen la dignidad nacional» de los militares, reaccionó este lunes Padrino López, uno de los sancionados. El ministro destacó más bien los ejercicios militares que comenzaron el domingo y concluirán el viernes para enfrentar una eventual invasión estadounidense. Un movimiento opositor venezolano pidió este lunes al Legislativo autorizar el ingreso de una «fuerza multinacional», si el gobierno persiste en bloquear la ayuda. El gobierno de Donald Trump, con el que Maduro rompió relaciones por considerar que está detrás de un golpe de Estado, no descarta el uso de los marines en Venezuela.
¡El régimen quedó loco!
➡ Red de salud católica recibe primer cargamento de la ayuda
Guaidó informó que la primera entrega de la ayuda humanitaria consta de nutrientes para 4.500 mujeres embarazadas y 1,7 millones de dosis para infantes
Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela y máximo jefe de la Asamblea Nacional, informó ayer lunes sobre la primera entrega de insumos de ayuda humanitaria a la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC), la cual beneficiará a cientos de niños recién nacidos y mujeres embarazadas del país. “Gracias por la labor que vienen haciendo desde años, esto es una primera etapa, sabemos que no es suficiente, por eso insistimos en que la ayuda humanitaria debe ingresar a Venezuela, abrir el corredor para poder atender entre 200 mil 300 mil venezolanos que hoy corren el riesgo de muerte”, señaló Guaidó. De acuerdo con lo publicado por Guaidó a través de su cuenta oficial de Twitter, llegaron al país cerca de 85 mil sobres de nutrientes en polvo para los neonatos y alrededor de 4.500 suplementos para mujeres en estado de gestación. En este sentido, el jefe de estado encargado expresó que hicieron “grandes esfuerzos” para que ésta primera ayuda llegara a Caracas. “Esto apenas es el inicio de todo lo que esta por llegar. La ayuda humanitaria es una realidad”; al tiempo que agregó que seguirá batallando para atender a la población venezolana en situación de vulnerabilidad. De la misma manera, desmintió que la intención de la entrada de ayuda humanitaria al país sea “política”, sino ayudar a los más desfavorecidos con la ayuda de las Organizaciones No Gubernamentales; por lo que pidió a la Fuerza
Armada Nacional (FAN) permitir la entrada de los insumos para atender a los venezolanos y “contener la emergencia humanitaria”. “Mientras vemos a algunos hablando de guerras, de militarismo; nosotros estamos hablando de ayuda, de salvavidas en Venezuela, de construir un voluntariado sin precedentes en nuestro país que va a precisamente a atender a los más necesitados. El llamado es a registrarse y formar parte de este gran movimiento; lo pueden hacer ingresando a www.voluntariosxvenezuela.com”. Avessoc es una red de centros de salud católicos asociado a la Compañía de Jesús, con sede en el parque social de la Universidad Católica Andrés Bello. En la actualidad agrupa a 28 centros de salud distribuidos en diferentes ciudades del país, donde presta asistencia a la población menos favorecida. Fuentes de la iglesia católica indicaron que en esta primera entrega de ayuda humanitaria no participó Caritas Venezuela, organización que ha venido realizando un estudio muy detallado de la situación nutricional de la población infantil. Caritas asesora el proceso, pero por ahora mantiene prudencia sobre las gestiones que se adelantan con la ayuda externa.
➡ El régimen busca inhabilitar a Guaidó
Contraloría inició investigación contra el ingeniero Juan Gerardo Guaidó Márquez por haber recibido supuestamente ingresos de forma irregular desde el extranjero. Basándose en la Ley Orgánica contra la Corrupción, Elvis Amoroso, Contralor designado por la asamblea nacional constituyente, señaló que tiene facultad para imponer sanciones de inhabilitaciones de ejercicio de funciones públicas
El régimen de Nicolás Maduro trata de quitarle oxígeno a Juan Guaidó. La Contraloría de Venezuela, el órgano controlado por la asamblea nacional constituyente, que “se encarga de fiscalizar la Administración pública”, ordenó este lunes la apertura de una auditoría patrimonial contra el político que hace tres semanas desafió a Maduro al jurar como presidente interino. Con este procedimiento, el oficialismo persigue una inhabilitación de hasta 15 años del también presidente de la Asamblea Nacional, que el pasado 23 de enero activó un plan de transición nacional que pretende culminar con la convocatoria de elecciones libres en un plazo de 12 meses. El procedimiento -anunciado en vísperas de las nuevas movilizaciones previstas para este martes 12 Día de la Juventud, para que las autoridades permitan la entrada de ayuda humanitaria- señala a Guaidó por haber recibido supuestamente ingresos de forma irregular desde el extranjero. El Contralor y antiguo diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Elvis Amoroso, afirmó en una comparecencia ante la prensa que Juan Guaidó «presuntamente ocultó o falseó datos contenidos en la declaración jurada de su patrimonio y recibió dinero proveniente de instancias internacional y nacionales sin ningún tipo de justificación». El funcionario argumentó que la Constitución establece «que los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional son de dedicación exclusiva, no pudiendo recibir ningún tipo de remuneración con ocasión de otro trabajo, público o privado». No obstante, los miembros del Parlamento, declarado en desacato por el Ejecutivo de Maduro, no perciben su salario desde 2016. Dada la anomalía institucional de Venezuela, conviven en el mismo edificio dos Cámaras paralelas: la Asamblea Nacional -de mayoría opositora, elegida en diciembre de 2015 y despojada de facto de sus funciones por el régimen- y la asamblea nacional constituyente, un órgano al servicio de Miraflores en el que no se sientan representantes críticos con el oficialismo. El pasado 30 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) prohibió al ingeniero Juan Gerardo Guaidó Márquez, salir del país, realizar operaciones comerciales y además bloqueó sus cuentas bancarias. Esas medidas cautelares fueron la consecuencia de la apertura de una investigación preliminar a la que el presidente interino, reconocido por gran parte de la comunidad internacional, restó importancia por no reconocer la autoridad de Maduro. No obstante, el aparato oficialista busca reducir su margen de acción, asfixiarlo como ha ocurrido en otras ocasiones con los líderes de la oposición, privados de libertad o inhabilitados. El dirigente de
Voluntad Popular aún no se ha pronunciado sobre las acusaciones de la Contraloría. El foco de su estrategia está puesto desde hace días en la llegada de ayuda humanitaria a través de la frontera con Colombia. Los primeros cargamentos de medicamentos y suplementos nutricionales enviados por la agencia de cooperación estadounidense, USAID, ya se encuentran en Cúcuta. Mientras el régimen madurista rechaza de forma tajante su entrada, al considerarla una intervención indirecta de la Administración de Donald Trump, Guaidó trata de incrementar la presión sobre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que en última instancia deberán decidir si permitir su ingreso o no. Con ese objetivo, convocó nuevas marchas para hoy martes, coincidiendo con el día de la juventud. «Nos movilizaremos en todo el país», anunció. «Es miserable que se quiera chantajear con las necesidades del pueblo. Atenderemos la emergencia y con el cese de la usurpación llevaremos estas iniciativas a todo el país», continuó a través de las redes sociales en referencia a la creación de redes de voluntarios para coordinar la llegada de la ayuda. Ya cuentan con alrededor de 100.000 personas en sus filas.
➡ Pronunciamientos, deserciones y crisis económica afectan moral de la Aviación
El desconocimiento de Nicolás Maduro por parte del “chavismo militar” es un riesgo para la estabilidad a la que aspira. Otros sectores señalan que el clima de la FAV está afectado por quienes abandonan el servicio
Febrero, un mes épico para la revolución bolivariana, inició con el pronunciamiento de un general activo y un ex comandante general de la Aviación, quienes desconocieron al régimen de Nicolás Maduro y se plegaron a la presidencia encargada que asumió el diputado Juan Guaidó, luego de su juramentación el 23 de enero. ¿Pero, tienen eco esos mensajes disidentes a lo interno del componente? ¿Qué significan para Maduro, en medio de los reiterados llamados a la lealtad castrense? “Aunque la procedencia de los mensajes es diferente, su efecto es importante porque coinciden en desconocer a Maduro y respaldar a Guaidó. El general de División Francisco Yánez Rodríguez, es un oficial activo, de los primeros de su promoción y con mucho respecto interno; mientras que el mayor General Jorge Oropeza Pernalete, fue comandante de la Aviación Bolivariana, pasó a retiro en 2011 y proviene del chavismo militar. Ambos pronunciamientos pudieran tener un costo y son una amenaza para la estabilidad política a la que aspira Maduro”, señaló Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano para la Seguridad, Defensa y Fuerza Armada Nacional. La analista militar enfatizó que los mensajes podrían anticipar la confrontación que vendría a lo interno de la organización castrense dentro de la crisis política actual. Asimismo, San Miguel afirmó que a Maduro le acecha un nuevo temor, la posibilidad de un deslave del “chavismo militar”. Cree que esta amenaza latente podría generarse en “oficiales subalternos de las intentonas golpistas del 4F y 27N, la mayoría de los cuales fueron sobreseídos y hoy son generales activos de la Fuerza Armada”.
➡ En Venezuela hay varios periodistas presos solo por hacer su trabajo
El presidente del Parlamento Europeo (PE) exigió al régimen que libere de manera inmediata a todos los periodistas detenidos en el país
Este 8 de febrero el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, señaló que en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro, hay periodista tanto nacionales como internacionales detenidos por hacer su trabajo. “Queremos recordar la situación de los periodistas extranjeros encarcelados en Venezuela solo por ejercer su trabajo”, dijo durante la apertura de sesiones en el mes de febrero. Tajani quien se ha mostrado adverso a las políticas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro, que han llevado al país a su peor crisis política, económica, social y humanitaria, exigió que los comunicadores sea liberados de manera inmediata. El presidente del Parlamento Europeo ha manifestado su respaldo a favor del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y juramentado como presidente encargado, Juan Guaidó, y cataloga como ilegítimo e inconstitucional el nuevo período asumido por Nicolás Maduro.
➡ Remigio Ceballos: Maduro tiene «grandes aliados»
El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (CEOFAN), Remigio Ceballos, aseguró este lunes que el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, cuenta con el apoyo de otros países que consideran «grandes aliados» en medio de la crisis de legitimidad que atraviesa el líder chavista. «Nosotros no estamos aislados (…) tenemos grandes aliados», dijo el almirante al canal estatal VTV al ser consultado sobre el medio centenar de países que no reconocen el segundo mandato de Maduro que comenzó el mes pasado. «Tenemos más de 180 países que apoyan a Venezuela en la comunidad internacional, sobre todo en esta coyuntura que nos encontramos en estos momentos», agregó al respecto. Sin embargo, Ceballos consideró que otros países «presionan y amenazan diplomáticamente a Venezuela» en el hemisferio, en alusión a la mayoría de países americanos que reconocen al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente legítimo desde que juró asumir las competencias del Ejecutivo
el mes pasado. El militar aseguró que la FAN «está concentrada» en torno a Maduro sin «ningún tipo de duda» pese a los llamados del antichavismo para que los uniformados no reconozcan al líder chavista. «Nuestra FAN ha mantenido ese contacto con otras naciones, por una parte para capacitar a nuestros profesionales pero por otra parte para participar en ejercicios militares en distintos países: China, Rusia, Irán, Bielorrusia, Kazajistán y eso nos ha permitido demostrar la altísima capacidad», prosiguió Ceballos. Aseguró que el país cuenta con una fuerza armada «modernizada» y «con medios capaces de garantizar la defensa aeroespacial integral con una diversidad de armas y sensores que permiten la detección y neutralización de amenazas». Venezuela atraviesa un periodo de tensión política que se disparó el pasado 23 de enero, cuando Guaidó se proclamó ante cientos de miles de opositores como presidente interino ante la «usurpación» que, señaló, hace Maduro de la Presidencia. Maduro se impuso con holgura en los comicios de mayo pasado, tachados como fraudulentos y no reconocidos por buena parte de la comunidad internacional. Por ello, los opositores consideran que Maduro «usurpa» la Presidencia y que las competencias del Ejecutivo recaen de manera transitoria en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen de varios artículos de la Constitución.
➡Dialogaremos con Nicolás Maduro
solo para organizar su salida
Con respecto a la ayuda humanitaria con la que planean atender a miles de familias en situación crítica, Humberto Calderón Berti, dijo que se está tratando de adelantar el programa para aliviar la situación de los venezolanos
Humberto Calderón Berti, embajador de Venezuela en Colombia designado por el presidente Juan Guaidó, afirmó que la oposición venezolana no está dispuesta a establecer nuevos diálogo político con el régimen de Nicolás Maduro. Este lunes 11 de febrero, durante una reunión con el ministro de Exteriores de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, Berti aseveró que “el único diálogo que vamos a tener con Maduro es para organizar su salida”. Con
respecto a la ayuda humanitaria con la que planean atender a miles de familias en situación crítica, dijo que se está tratando de adelantar el programa para aliviar la situación de los venezolanos. Del mismo modo, sostuvo que se intentará entregar la ayuda humanitaria por Cúcuta y en el futuro por otras partes del territorio colombiano, “incluso por Brasil y otras islas”. El representante venezolano en la nación neogranadina agradeció la solidaridad que a su juicio ese país ha mostrado a los venezolanos y aseguró que muy pronto se revelará como la ayuda humanitaria que se acopió en la frontera, lleguerá a los venezolanos. Calderón Berti presentó ayer, ante el canciller Carlos Holmes Trujillo, una copia de las cartas credenciales que lo acreditan como embajador de Venezuela en Colombia. Este es un gesto clave, pues otorga mayor legitimidad al gobierno de Guaidó de parte del gobierno de Iván Duque. Durante el acto, el canciller Trujillo anunció que “antes de que termine febrero” habrá en Colombia una nueva reunión del Grupo de Lima, para analizar la situación venezolana.
¡El Papa resteado con Maduro!
➡ Vaticano reitera su apuesta por una salida pacífica

Vatican Venezuela
Sé el primero en comentar en «Titulares más resaltantes de hoy martes 12 de febrero de 2019»