➡ John Bolton: Hacerle daño a Guaidó
sería una de las últimas decisiones de Maduro
El gobierno de Donald Trump advirtió este martes a Nicolás Maduro que cualquier daño contra el líder opositor Juan Guiadó sería «una de sus últimas decisiones» y consideró «irresponsable» descartar el uso de la fuerza en Venezuela acordada en el Grupo de Lima. Así lo dijo en una llamada telefónica con periodistas un alto funcionario del gobierno, quien señaló que el asesor de seguridad nacional, John Bolton, ya advirtió que cualquier daño hacia Guaidó conllevaría «serias consecuencias de los Estados Unidos» e incluso de sus socios en la región. «Francamente creo que sería la peor decisión y a lo mejor una de las últimas decisiones que tomaría Nicolás Maduro si algún tipo de daño le caería a Juan Guaidó», añadió el funcionario, que habló bajo condición de anonimato. Guaidó, quien se juramentó como presidente interino de Venezuela, salió de Venezuela el pasado 22 de febrero para asistir al concierto de Cúcuta, Colombia y posteriormente asistió el lunes en Bogotá a la reunión del Grupo de Lima. Maduro ha dicho que Guaidó tendrá que hacer frente a la Justicia, que le prohibió abandonar el país en enero mientras avanza una investigación en su contra. Consultado sobre la decisión de los países del Grupo de Lima de rechazar la vía militar en Venezuela, el funcionario de la Administración estadounidense aseguró que respetan esa postura, pero recordó que Estados Unidos es solo observador de ese mecanismo. «En cuestiones del uso de fuerza militar en los Estados Unidos eso es netamente y solamente una decisión del presidente de los Estados Unidos, del gobierno de los Estados Unidos», planteó, al recalcar que se trata de «dos cosas separadas». «Sería irresponsable que el gobierno de Estados Unidos descartara el uso de las Fuerzas Militares y por eso es que el presidente Trump ha dejado muy claro y el vicepresidente Mike Pence lo mencionó en el Grupo de Lima, delante de todo el mundo, que absolutamente todas las opciones seguirán en la mesa», ratificó. El alto funcionario dijo que vendrán nuevas sanciones contra de Maduro que no especificó, garantizó la llegada de más «ayuda humanitaria» para Venezuela y advirtió que «cualquier tipo de amenaza hacia Colombia es contraria» a los intereses de Estados Unidos y que las toman «muy en serio». «Nicolás Maduro está bajo una situación, en un callejón sin salida, una situación insostenible, en la cual no puede financiar las redes corruptas y la represión que ha mantenido en los últimos años», agregó el alto funcionario, en alusión al impacto de las sanciones, especialmente contra la estatal petrolera PDVSA.
➡ EEUU presiona en la ONU para que Nicolás Maduro se vaya pacificamente
Washington espera que el Consejo de Seguridad vote esta semana una resolución que exija a Venezuela permitir el acceso de la ayuda humanitaria
La crisis humanitaria se agrava en Venezuela conforme escala la tensión y violencia. Ante esta trágica situación, los países europeos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los representantes del Grupo de Lima hicieron un llamamiento a la contención, que se evite el recurso a la fuerza letal y se exige a Caracas que permita el acceso de la asistencia. Así mismo, condenaron la intimidación de civiles y diputados que se están movilizando para distribuir la ayuda humanitaria. “Urge buscar una solución política inclusiva y pacífica”, leyeron en una declaración conjunta los socios europeos. “El país necesita un Gobierno que represente la voluntad del pueblo”. Elliott Abrams, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, denunció por su parte que lo sucedido el pasado fin de semana demuestra cuáles son los intereses e intenciones del régimen “corrupto” de Nicolás Maduro. “Se usa la ayuda humanitaria como arma política”, insistió. “Mientras más tiempo esté en el poder, más va a oprimir al pueblo. La solución a la miseria y la tiranía es que haya elecciones libres”, advirtió, por eso insistió en la importancia de que la comunidad internacional “presione para que el régimen de Maduro abdique de manera pacífica”. También mostró su preocupación por la seguridad del presidente interino reconocido por el Parlamento, el líder opositor Juan Guaidó. La reunión del Consejo de Seguridad se convocó a petición de EE UU en respuesta a la escalada de violencia
durante el fin de semana y con el vicepresidente Mike Pence viajando a Colombia para reunirse con Guaidó. Más de medio centenar de países apoyan que se le reconozca como presidente interino. Entre ellos se encuentran Francia y Reino Unido, que también tienen poder de veto. Rusia, sin embargo, sigue respaldando a Maduro y su embajador calificó al líder de la Asamblea Nacional -reconocido por medio centenar de países- de “impostor”. Esta vez no trató de maniobrar para evitar que se celebrara la reunión del órgano que vela por la paz y la seguridad. Pero volvió a arremeter contra las tácticas de EE UU y por las continuas amenazas del uso de la fuerza. Las dos potencias han elaborado borradores rivales de resolución. Washington busca que desde las Naciones Unidas se marque el inicio del proceso que llevará a unas elecciones presidenciales “libres, justas y creíbles” con la presencia de observadores militares. Moscú lo considera un intento de intervención para cambiar el régimen. “El Ejército venezolano está protegiendo su frontera para garantizar su inviolabilidad”, reiteró el representante ruso. El canciller del régimen venezolano, Jorge Arreaza, señaló a EEUU por “organizar, financiar y liderar una agresión”
contra su país. Habló así de movimientos de tropas en el Caribe y de compras de armas para los opositores. Negó, además, que su Ejército recurriera a la fuerza letal. “La agresión vino de Colombia”, denunció en su intervención mientras mostraba fotos de camiones incendiados, “qué hipocresía”. Elliott Abrams espera que esta semana se someta a votación su resolución exigiendo a Venezuela que permita el acceso de la asistencia humanitaria, que Rusia bloqueará. También China, porque considera supone una injerencia externa. La secretaria general adjunta Rosemary DiCarlo pidió que se pongan por delante los intereses de los ciudadanos y calificó la situación de “extremadamente urgente”. El embajador alemán reiteró que la intervención es necesaria porque se están violando los derechos humanos y dirigiéndose directamente al ministro Arreaza dijo que sabe que hay “niños que están muriendo” por impedir el acceso de la ayuda. “Es una crisis provocada por el hombre”, añadió el británico. Es la segunda reunión del órgano de la ONU sobre Venezuela que se celebra en un mes. “El Consejo de Seguridad no está para crear las condiciones para que otros hagan la guerra”, concluyó Arreaza, que pidió una resolución que excluya expresamente el uso de la fuerza como piden el presidente Donald Trump, el vicepresidente Pence o el jefe de la Seguridad Nacional, John Bolton. “Lean mis labios”, añadió, “el golpe fracasó”. “EE UU tenía preparada una tragedia y le salió mal”, añadió.
EEUU incrementa los vuelos de reconocimiento cerca de Venezuela
Una fuente del Gobierno de Donald Trump dijo que los vuelos tenían como objetivo recabar información confidencial y se hicieron siempre en espacio aéreo internacional
Estados Unidos ha incrementado en los últimos días los vuelos de reconocimiento cerca de Venezuela, aunque siempre dentro del espacio aéreo internacional, dijo este martes un funcionario del gobierno de Donald Trump. «Hubo un aumento en los vuelos de reconocimiento próximos a Venezuela», señaló la fuente, que habló bajo condición de anonimato y subrayó que todos se realizaron dentro del espacio aéreo internacional. El funcionario no cuantificó el aumento. La cadena CNN informó que las fuerzas militares estadounidenses realizaron recientemente «un gran número» de vuelos de reconocimiento en el espacio aéreo internacional frente a las costas de Venezuela «para recopilar información confidencial». Las fuentes anónimas citadas por CNN no detallaron qué aviones militares se usaron, pero según el reporte la Marina y la Fuerza Aérea estadounidenses tienen varias aeronaves capaces de interceptar comunicaciones y monitorear el estado del armamento. «Mientras seguimos ejerciendo presión económica y diplomática sobre el régimen de Maduro, confiamos en una transición pacífica a la democracia; sin embargo, el presidente Trump ha dejado en claro que están todas las opciones sobre la mesa», dijo el lunes el vicepresidente, Mike Pence, en una reunión en Bogotá con Guaidó y líderes regionales del Grupo de Lima para evaluar la crisis venezolana. Aunque Washington no descarta una intervención militar para resolver la crisis, funcionarios de Defensa señalaron que hasta ahora la participación del Pentágono solo ha tenido efectos logísticos en el envío de ayuda humanitaria a zonas de Colombia y Brasil fronterizas con Venezuela. La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que regula la aeronáutica civil, advirtió por su parte el viernes a los pilotos sobre los riesgos de volar en el espacio aéreo venezolano, «debido a la continua inestabilidad política y al aumento de las tensiones».
➡ Rusia denuncia que EEUU prepara una intervención militar en Venezuela
El secretario del Consejo de Seguridad ruso afirma que «el Pentágono está reforzando su presencia de tropas en Colombia y Puerto Rico con el fin de utilizarlas en una operación para apartar del poder» a Nicolás Maduro
Rusia cree que Estados Unidos está ultimando la invasión de Venezuela. El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, ha denunciado que EEUU prepara una intervención militar en Venezuela para derrocar al presidente del país sudamericano, Nicolás Maduro. Los temores de Moscú se basan en «el traslado de fuerzas de operaciones especiales de EEUU a Puerto Rico, así como el desembarco de unidades militares de EEUU en Colombia, así como otros factores». En su entrevista con el diario ‘Argumenti i Fakti’, Patrushev ha denunciado que «EEUU, con toda arrogancia hacia el pueblo venezolano» prepara una «intervención militar en el Estado soberano de Venezuela». Para Rusia todos los indicios apuntan claramente a que «el Pentágono está reforzando su presencia de tropas en la región con el fin de utilizarlas en una operación para apartar del poder al presidente actual, elegido de manera legítima», dijo. La opción militar es un asunto del que lleva semanas hablándose. Pero Rusia y China
vetarán una intervención militar contra Maduro en las Naciones Unidas. Cuba, Bolivia, Irán, Turquía, entre otros países, también siguen respaldando al regimen de Maduro. En cambio, Juan Guaidó fue reconocido por EEUU, por casi todos los miembros de la Unión Europea y por la mayoría de los principales países de América Latina. Rusia mantiene que la grave situación humanitaria en Venezuela ha sido provocada por las sanciones de Estados Unidos. Ante esta situación se le impone a Venezuela la ayuda humanitaria y se sabe al mismo tiempo que será rechazada, denuncia Patrushev, que ha criticado la actitud de EEUU porque -según él- está inventando varios pretextos para evitar las negociaciones con Rusia sobre la crisis venezolana: «Los estadounidenses nos propusieron mantener consultas sobre el problema, lo aceptamos; sin embargo, ellos mismos las eluden con excusas inventadas, una y otra vez, aplazando las fechas acordadas».
➡ Juan Guaidó: «Nos vemos en Caracas, muy pronto»
«Yo no asumí este compromiso (la presidencia interina) para ejercerlo de un lugar que no sea en Venezuela», aseguró Guaidó a través de un video difundido por las redes sociales
El ingeniero Juan Gerardo Guaidó Márquez, presidente interino de Venezuela y jefe del Parlamento venezolano, difundió un video ayer martes a través de sus redes sociales para informar que en los próximos días regresará al país. «Yo no asumí este compromiso para ejercerlo de un lugar que no sea en Venezuela. Así que nos vemos en Caracas muy pronto”, aseguró Guaidó en el referido video. Es importante recordar que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que es acusado por la oposición de seguir instrucciones directas de Nicolás Maduro comprometiendo su autonomía, dictó medida de prohibición de salida del país a Guaidó por lo que podría ser detenido cuando vuelva de Colombia, donde se encuentra desde el pasado viernes. En la misma publicación detalló que posterior a la reunión del Grupo de Lima “siguieron otras reuniones que deben llenarnos de ánimo y que forman parte de la estrategia que seguiremos los próximos días». Por otra parte denunció uso de reclusos uniformados de militar para reprimir al pueblo, como le confirmaron varios de los soldados que han cruzado la frontera hacia Colombia,
desconociendo al régimen de Nicolás Maduro. “Varios de los soldados que han abandonado al usurpador nos han informado como uniformaron a cientos de presos para dispararle al pueblo del Táchira y Bolívar”, precisó. Asimismo, afirmó que los militares venezolanos “desde los rangos más bajos hasta los más altos, reprochan saber que una ministra entrega armas y uniformes a delincuentes “, refiriéndose a la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, quien fue grabada en la frontera junto a civiles “empistolados” que disparaban contra una multitud desarmada. En este sentido, aseguró que “en los próximos días desde la Asamblea Nacional legítima y electa por el pueblo, comunicaremos contundentes medidas que se tomarán al respecto». Finalmente anunció que en las próximas horas haría «circular un audio con las próximas instrucciones» a la vez que pidió a la población difundir masivamente ese mensaje.
➡ Jorge Ramos: «Si esto nos los hacen a nosotros,
qué le harán a los periodistas venezolanos»
El periodista de Univisión Jorge Ramos llegó a Miami tras ser deportado de Venezuela por orden de Nicolás Maduro, a quien no le gustó la entrevista que le hacía en el palacio presidencial de Miraflores
El periodista de Univisión Jorge Ramos, que estuvo prácticamente “detenido” junto a su equipo más de dos horas en el palacio presidencial de Miraflores en Venezuela, dijo ayer a su llegada a Miami que lo que pasó muestra la «naturaleza dictatorial» de Nicolás Maduro y le pidió que «tenga los pantalones» de emitir la entrevista que le «robó». «Si esto nos lo hacen a nosotros imagínate lo que le harán a los periodistas y a los ciudadanos venezolanos», subrayó el mexicano Ramos a su llegada al Aeropuerto Internacional de Miami, donde lo esperaba un numeroso grupo de periodistas. Ramos dijo que vio a Maduro «fortalecido» por lo que pasó el fin de semana en la frontera con Colombia con la ayuda humanitaria, pero al mismo tiempo ajeno a que se le «están volteando» miles de personas que apoyaban al chavismo. «Millones de venezolanos no se están dejando», agregó a los periodistas que le aguardaban. También les «robaron» los 17 minutos de entrevista que llevaban grabados, «ese es el problema», dijo Ramos en el aeropuerto. Según Ramos, un periodista conocido en toda América Latina y EE.UU., Maduro no se da cuenta que «fuera de la burbuja de Miraflores las cosas son distintas». Habló así cuando se refirió
a un video grabado con su celular en las calles de Caracas y en el que se ve a unos jóvenes que hurgan en el depósito de un camión de basura y se llevan a la boca lo que encuentran. Ramos le mostró ese video a Maduro y eso puede haber sido el detonante de que cortara la entrevista. A su juicio, Maduro se ha topado con alguien «con imaginación» que es Juan Guaidó, que se proclamó presidente encargado de Venezuela y al que más de 50 Gobiernos han reconocido, y con un «argumento» de peso: la grave crisis humanitaria. Jorge Ramos viajó a Miami tras ser deportado y retenido por dos horas y media el lunes en el Palacio Presidencial de Miraflores mientras entrevistaba a Maduro. El grupo de comunicadores, formado por Jorge Ramos, María Martínez, Claudia Rendón, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Francisco Urreiztieta, salió a las 7:17 am hacia el aeropuerto internacional de Maiquetía, estado Vargas, para su deportación.
➡ Conindustria exhortó a no acatar días de asueto anunciados por Maduro
La Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria) exhortó este martes a sus afiliados a no acatar los días de asueto “decretados” por Nicolás Maduro. “Nicolás Maduro Moros usurpa un cargo para el cual no ha sido investido con legitimidad, por lo cual no está facultado para tomar decisiones que gocen de legalidad y por ende que sean acatadas por personas u organizaciones”, se lee en un texto publicado en la página web de la Confederación de Industriales. Conindustria indicó que debido al nivel de destrucción en que se encuentra el país no es propicio realizar celebraciones. “El nivel de destrucción en que se encuentra nuestro país no amerita celebraciones. Por el contrario: requiere ocuparse de trabajar y adoptar políticas públicas sensatas y de mercado que reactiven la economía, en el marco de una estabilización macroeconómica y una recuperación institucional, aseguraron.
➡ Banca trabajará de manera «ordinaria»
los días jueves 28F y viernes 1M

Antonio Morales, el superintendente de Sudeban
Los bancos mantendrán su actividad laboral el jueves 28 de febrero y el viernes 1 de marzo, informó ayer la Asociación Bancaria de Venezuela (Asobanca). El organismo señaló que el superintendente de Sudeban, Antonio Morales, confirmó la información. En días anteriores se había afirmado que el sector bancario no prestaría servicio estos días, como parte del decreto de Nicolás Maduro que «adelantaba» las festividades carnavalescas, a celebrarse propiamente el lunes 4 y martes 5 de marzo, respectivamente. Sin embargo, Asobanca dijo que los bancos trabajarían «de manera ordinaria». La Asociación Bancaria también explicó que se estaba esperando la Gaceta Oficial que estableciera dichos días como libres, pero como no salió públicamente, se instruyó conversar con Morales para que brindara la información. En días pasado Nicolás Maduro decidió adelantar los carnavales desde el 28 de febrero hasta el próximo 5 de marzo, como forma de «garantizar» las festividades tradicionales. Además, indicó que se estaría entregando el bono de carnavales a través del sistema Patria, equivalente a 18.000 bolívares.
➡ El régimen ya tiene los chivos expiatorios
que pagarán con cárcel las protestas del 23F
Nicolás Maduro reveló que los organismos de inteligencia bajo su mandato ya han detectado, aún sin conocer sus rostros, a los manifestantes que enfrentaron a la Guardia Nacional (GN) en la frontera el pasado 23 de febrero en un intento por lograr que ingresara la ayuda humanitaria al país. Argumentó que tras horas de contenido audiovisual grabado durante la jornada, los organismos de seguridad lograron reconocer, a través de rasgos corporales y elementos como tatuajes, a “todos y cada uno” de los “delincuentes” responsables de la violencia en la frontera. “Sabemos cuáles son todos y cada uno de los delincuentes que están en Colombia, de qué estado y de qué barrios son. Hemos visto video por video y los hemos identificado por rasgos corporales y elementos como sus tatuajes”, comentó durante la Asamblea Internacional de los Pueblos en solidaridad de la Revolución Bolivariana y en contra del Imperialismo Norteamericano. En este sentido, aseguró que ya existen órdenes de captura para los
involucrados y que, cuando ingresen al país, serán capturados de inmediato. “Ya hay órdenes de captura, para capturarlos por cualquier lugar desde el que entren a Venezuela, por haber participado en un complot contra su patria” garantizó tras mostrar videos que mostraban a los manifestantes en labores de fabricación de bombas molotov para hacer frente a los funcionarios de la GN en el Puente Internacional Francisco de Paula Santander. De igual forma, expresó que fueron estos manifestantes quienes quemaron las gandolas con ayuda humanitaria por órdenes del presidente de Colombia, Iván Duque, con la finalidad de justificar una intervención militar en territorio venezolano. “La orden de Iván Duque fue quemar los camiones para echarle la culpa a Venezuela y escalar, pedir una intervención militar a Estados Unidos. Fueron sus propios delincuentes que usted pagó, los criminales que quemaron la gandola podrida que querían meter a la fuerza en Venezuela y que no pasaron, ni pasarán jamás”, agregó el gobernante.
➡ Presión de los colectivos hace que los militares huyan hacia Colombia
“Escapan de la posibilidad de ser torturados y apresados”, indicó Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano. “Algunos pidieron refugio, pero no son desertores”, señaló Christian Krüger Sarmiento, director de los servicios migratorios del vecino país
“Los militares huyen de Venezuela por la presión que ejercen los colectivos del régimen”, aseguró Christian Krüger Sarmiento, director de Migración Colombia. Su declaración, dada al presentar el balance de personal castrense que cruzó la frontera, dejó al descubierto la crisis que erosiona cada vez más a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Algunos pidieron refugio, pero no son desertores”, indicó Krüger, que mostró sorpresa por la coacción que ejercen estos grupos en el estamento militar. Unos 400 oficiales han escapado de Venezuela a Colombia, en su gran mayoría por el departamento del Norte de Santander, lo que genera alta preocupación en el régimen de Maduro. Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano, califica la situación como el deslave fronterizo. “Se muestran
elementos probatorios poderosos, exhibibles e indiscutibles de delitos de lesa humanidad cometidos por el alto mando militar dirigido por Nicolás Maduro, que pueden ser presentados ante organismos judiciales internacionales, como la Corte Penal Internacional”, recalcó. Explicó que igual que en los regímenes autoritarios, la manera que han encontrado los militares de lograr la libertad es cruzando la frontera: “Huyen de la posibilidad de ser torturados y apresados, de ser tratados con crueldad al ser detenidos”. Afirmó que Maduro se sostiene en las lealtades de los comandantes de grandes unidades. “Hasta el momento ellos no se han manifestado”, señaló. “Estos oficiales no son desertores porque están huyendo del mal manejo de la FANB, decepcionados de las actuaciones del alto mando militar”, señaló Enrique Prieto Silva, general de división retirado y profesor en el postgrado de derecho y justicia militar de la Universidad Central de Venezuela. Dijo que los efectivos castrenses están en un dilema: “No
encuentran qué hacer porque si se manifiestan en contra de su mando los meten presos, por lo que prefieren estar en libertad en otro país”. Afirmó que 90% del estamento militar está desesperado y quiere un cambio. “Es un error culparlos de mantener a Maduro en el poder, cuando los responsables son el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, Remigio Ceballos, que involucran al organismo militar en la política”, subrayó. “Los demás funcionarios cumplen con la Constitución al no ser deliberantes. Lógicamente Padrino dice que tiene a la FANB a su favor, pero eso es falso, la FANB no interviene”, agregó. Prieto indicó que una muestra de la desvinculación de los militares con la política es que las acciones de represión que se registraron en Ureña y San Antonio del Táchira fueron orquestadas por colectivos y presos armados. “Si el país se limpia de la cúpula que dirige al país tendremos un nuevo gobierno”, aseguró.
➡ Miguel Bosé a Michelle Bachelet:
Le imploro desde mi corazón, exija la libre entrada de la ayuda a Venezuela
El célebre cantante español, Miguel Bosé, volvió a referirse directamente hacia la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, a la cual instó para que actúe pronto sobre la situación venezolana. Bosé, quien ya se había dirigido hacia Bachelet anteriormente en el concierto por Venezuela, compartió otro mensaje a través de su cuenta oficial de Instagram, donde subrayó su petición para que aplique una acción que beneficie al pueblo venezolano. “Le imploro desde mi corazón, haga valer toda su autoridad y exija la libre entrada de los auxilios que el pueblo venezolano está desesperado por recibir“, manifestó Bosé. Aseguró que ya no sabe de qué manera pedírselo. Le cuestionó que qué haría ella si fuese su país el que estuviese pasando por momentos de crisis. Por lo cual solicitó que “eche mano” para poder salvar la vida de los venezolanos con la ayuda humanitaria. Sentenció con un sentido “se lo ruego“.
➡ Agresión de periodista hondureño no fue al embajador designado por el presidente encargado Juan Guaidó
Claudio Sandoval no es la persona agredida por el «periodista» César Omar Silva quien publicó un video donde supuestamente intenta entrevistar al embajador en Honduras
Durante el día de ayer martes estuvo circulando por las redes sociales un video donde el “periodista” hondureño de izquierda, César Omar Silva intentaba sin éxito entrevistar al a un supuesto diplomático designado por Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado por más de medio centenar de países, y aprobado por la Asamblea Nacional (AN), Claudio Sandoval. En el video Silva anuncia que va a tratar de entrevistar al supuesto

Este es el Embajador Claudio Sandoval
Sé el primero en comentar en «Titulares más resaltantes de hoy miércoles 27 de febrero de 2019»