“Tú periódico impreso en las redes”
➡ Cena navideña será un privilegio de pocos este año
Las navidades venezolanas se caracterizan por la tradición de compartir en familia la cena de Nochebuena, en la cual no pueden faltar las representativas hallacas. Sin embargo, este platillo simbólico de las festividades criollas «se ha convertido en algo inalcanzable», así lo expresó la comerciante Nancy Rodríguez, quien desde hace 49 años hace vida en el mercado de Quinta Crespo en el centro de la ciudad. Precisó que este año la venta de los ingredientes ha sido «bastante floja», en comparación con los anteriores. Comentó que «Ni siquiera en la época del caracazo se vio tal baja. La gente pasa, mira los precios y sigue caminando». Jennifer Somaza, quien recorría el lugar en busca de los ingredientes para preparar las hallacas junto a su familia, expresó que preparar este
tradicional manjar «se ha convertido en un privilegio de pocos. A pesar de que en los mercados se pueden conseguir todos los ingredientes necesarios, tuve que tomar algunas precauciones, en cuanto al dinero que voy a invertir en estos, pues algunos tienen precios muy elevados». El comerciante Franco Díaz señaló que entre lo necesario para la elaboración de las hallacas «las hojas de plátano son lo más económico que se consigue», acotó que el precio de las mismas oscila entre los 300 y 500 bolívares soberanos. Maoli González, se refirió al elevado precio que presentan los aliños y condimentos, «resulta más conveniente comprar las hallacas hechas», dijo. Puntualizó que «un kilo de hierbas supera los Bs.S 3000; mientras que las aceitunas alcanzan el costo de 900 bolívares por cien gramos». El pan de jamón también se ha convertido en «un lujo» este año, el valor de este complemento del plato navideño supera los 4.500 bolívares, según informó Javier Cedeño. Sin embargo, los caraqueños no pierden las esperanzas de poder disfrutar de la cena navideña, la cual representa una ocasión para reunir a familiares y amigos. Es por esto que en cada hogar, los ciudadanos evalúan alternativas para compartir en sus mesas. Martha Cuicas admitió que «antes preparábamos 150 hallacas, pero este año haremos unas 30. Además cada miembro de la familia aportará lo que pueda para completar la cena. Expresó que lo más importante de las fiestas es «compartir con nuestros seres queridos. Debemos ser positivos y resilientes, ya que celebramos el nacimiento del niño Dios».
➡ El régimen estaría negociando su salida a instancias de la UE
El presidente de la encuestadora Datincorp, Jesús Seguías, considera que en la actualidad existe en Venezuela un nuevo mapa político y demográfico, que a su juicio la oposición ha “empantanado” debido a que la ruta electoral para propiciar un cambio de Gobierno se “dinamitó” al evitar la conciliación y querer decisiones absolutas. Para Seguías, esa actitud solo ha generado una confrontación abierta con el Ejecutivo y que además la misma es desventajosa para quienes adversan al Gobierno, ya que mientras uno puede dominar sin obstáculos, la otra no tiene la capacidad interna para hacer respetar sus opiniones. Es de la opinión que este sector, al contar solo con la comunidad internacional, se amparan en el poder que éste pueda tener. Pero “la comunidad internacional no llegará a los extremos que muchos sugieren desde hace tiempo: una intervención militar extranjera que expulse a Maduro y limpie el terreno para que la oposición gobierne. Este escenario está negado”. Agregó que este tipo de acciones solo se llevan a cabo cuando el país que ejerce la intervención se siente amenazado, como fue el caso de EEUU con Afganistán tras el atentado a las Torres Gemelas en 2001, por lo que dijo que “ningún país librará una guerra asimétrica con un país selvático como Venezuela”. En ese sentido, ratificó que el único camino que ve posible es una negociación que se produciría vía sanciones, como medida de presión. “Una vez descartada la intervención extranjera, así como una rebelión social y militar, tomando en consideración que el miedo tomó el control, lo que queda en Venezuela, son opciones negociadas, porque ni siquiera hay elecciones a la vista”, manifestó. Reveló que en la actualidad se llevan una serie de reuniones, en donde la Unión Europea es el principal promotor de las mismas, para buscar una salida consensuada. Sin embargo, puntualizó que las mismas se dieron “después que el gobierno aceptó dar concesiones importantes, algunos siguen empeñados en el todo o nada”.- Entre las cosas que habrían aceptado, está la renovación de los rectores del Consejo Nacional Electoral, que estaría conformado por dos integrantes afines al chavismo; tres ligados a la oposición y uno independiente. Junto a esto, también el “refrescamiento” del Tribunal Supremo de Justicia; la liberación de los presos políticos, legalización de partidos y levantamiento de inhabilitaciones.
➡ ¡BANCOS CERRADOS!
Hoy y mañana están suspendidas actividades bancaria por taquilla

De acuerdo al calendario 2018 de la Superintendencia Nacional de Instituciones Bancarias (Sudeban), hoy 24 de diciembre no se prestará servicios por taquilla en los bancos del país, por ser feriado nacional. Asimismo, mañana 25 de diciembre, como es tradición, por celebrarse la «Natividad del Señor». Las operaciones bancarias se suspenderán estos dos días y se retomarán el 26 de diciembre de manera habitual por taquillas. Aunque la banca electrónica tendrá activa su plataforma durante los feriados para no interrumpir operaciones de pagos, transferencias y otras operaciones. El artículo 68 de la Ley del Sector Bancario establece en el calendario de actividades bancarias como 24 de diciembre Feriado Nacional y 25 de diciembre Natividad de Nuestro Señor, quedando estos dos días como no laborables en los bancos tanto públicos como privados de Venezuela, información reseñada en la página web de la Sudeban. El calendario de la Sudeban precisa igualmente que la actividad bancaria se retomará desde el 26 hasta el 30 de diciembre. Se interrumpen nuevamente el 31 de diciembre por ser Feriado Nacional y el 1 de enero por Día de Año Nuevo.
➡ Fedeagro está dispuesto a reunirse con el régimen
“Venezuela necesita la recuperación de la producción agrícola nacional”
El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins aseguró que el sector que representa está dispuesto a sentarse en la mesa de discusiones con Nicolás Maduro, “para que conozca la realidad que vive este sector, para que se enteré de la verdad de la situación de los productores venezolanos que lo único que queremos es producir todos los alimentos que el país necesita”. Hopkins se refirió específicamente a los rubros de arroz y maíz e indicó que por ejemplo el arroz, por muchos años se exportaba, pero hoy en día la producción nacional de arroz sólo abastece el 30% del consumo nacional, lo mismo pasa con el maíz blanco, para hacer la arepa, que antes cubría el 100 por ciento de la producción nacional ahora solamente podemos abastecer el 20% del consumo en todo el país, dijo. El titular de Fedeagro se refirió a las gandolas cargadas de arroz que han estado llegando a las arroceras en Calabozo, estado Guárico y señaló “ cómo es posible que no haya habido recursos para traer el fertilizante que necesitamos los productores para elaborar el arroz en Venezuela, pero en cambio desde el primero de octubre de 2018 han llegado 4 barcos de arroz que se han podido producir en Venezuela, 7 barcos de maíz y 5 buques de azúcar, cuando a los productores de caña de azúcar no se les vendió fertilizante porque supuestamente no había. –Nuestra denuncia es importante que lo sepa el país y Nicolás Maduro dijo Hopkins, es que en Venezuela no se está apoyando la producción nacional, aquí lo que se está apoyando es algunos intereses, los cuales están importando todos esos alimentos que se producían en el país hace 10 años. Hoy en día se importan los alimentos y no se apoya la producción nacional eso si es darle la espalda a la patria, dijo el empresario.
➡ Exigen restablecimiento pleno de los derechos de la juez María Lourdes Afiuni
El régimen de terror al que el gobierno somete a los jueces que no se someten a sus órdenes denunció el Bloque Constitucional de Venezuela a través de un comunicado. El caso emblemático de María Lourdes Afiuni, quien se mantiene privada de libertad sin siquiera acceso a su expediente, fue el punto de partida para cuestionar la grave crisis institucional de la justicia en el país. Para ella exigieron el restablecimiento pleno de sus derechos. La jueza María Lourdes Affiuni es víctima del delito de detención arbitraria y de torturas, de delitos de lesa humanidad, sentencian los juristas en el escrito. Atribuyen la responsabilidad a los órganos ejecutivos, al propio sistema de Justicia y a sus agentes, contra quienes deberán establecerse los castigos respectivos, una vez que se restablezca la institucionalidad del Estado Democrático de Derecho y de Justicia. Los integrantes del Bloque Constitucional de Venezuela ven en la detención y enjuiciamiento de María Lourdes Affiuni, mandada a encarcelar por órdenes del expresidente Hugo Chávez por haber otorgada medidas sustitutivas de libertad a un detenido, como una manifestación burda del grado de deterioro de la institucionalidad judicial del país. Es una manifestación de interferencia política del ejecutivo en el Poder Judicial y de las represalias contra jueces por ejercer sus funciones constitucionalmente garantizadas. Lo que se busca es socavar el Estado de Derecho y obstruir la justicia.
➡ Padre del periodista alemán preso en el SEBIN exige su liberación

El periodista alemán Billy Six sigue en el SEBIN
Sé el primero en comentar en «NOTICIAS JR presenta: Titulares más resaltantes de hoy lunes 24 de diciembre de 2018»